Saltar al contenido

Mas de cinco mil agricultores y ganaderos de toda España dicen NO a MERCOSUR en Madrid

“Stop Mercosur” y “Mercosur y la UE asfixian al campo español” han sido las dos leyendas más repetidas en las pancartas y resumen el sentir del sector agrario de nuestro país ante la última agresión a los profesionales del campo. “No nos importa competirha explicado el presidente de ASAJA, Pedro Barato-, siempre que lo hagamos con las mismas reglas del juego, porque este acuerdo no contempla ni la reciprocidad, ni las cláusulas espejo”. 

 

El acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y los máximos dirigentes de Mercosur aún no es firme, ya que necesita el refrendo del Consejo de ministros de la UE y del Parlamento Europeo, y en tanto eso no se produzca, las organizaciones mayoritarias españolas mantendremos la presión para que este Tratado no vea la luz. 

 

Esta era la principal reivindicación, pero no la única. Unos precios justos en origen; una verdadera política hidráulica que vertebre y optimice los recursos; una gestión racional que permita la convivencia del lobo con la explotaciones ganaderas; unas incorporaciones de jóvenes que permitan el relevo generacional o un sistema de seguros agrarios acorde a las necesidades del campo han sido reivindicaciones que han estado presentes y que siguen sin cumplirse a pesar del paquete de 43 medidas que el ministerio puso en marcha el pasado mes de abril y que se ha demostrado claramente insuficiente.   

 

 

 Pedro Barato, presidente de ASAJA, explica en su intervención en la Concentración de esta mañana frente al Ministerio de Agricultura, por qué decimos NoAlMercosur. 

TABLA REIVINDICATIVA

 


 

 
 


 TABLA REIVINDICATIVA

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico