El evento, celebrado en la sede de ARAG-ASAJA en Tricio y retransmitido vía Zoom, sirvió como presentación y formación de la nueva app desarrollada para mejorar la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas.
Más de 150 agricultores, ganaderos, asesores y técnicos del sector agrario han participado hoy, tanto de forma presencial como online, en la jornada de presentación de AgriCalc, la aplicación gratuita impulsada por ARAG-ASAJA La Rioja que permite optimizar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
El evento se ha desarrollado en las instalaciones de ARAG-ASAJA en Tricio, desde las 10:30h hasta su finalización a las 14:00h. Ha contado con intervenciones de representantes institucionales y expertos del sector, así como una formación práctica sobre el uso de la aplicación.
La jornada comenzó con una bienvenida tras la que intervino Eduardo Pérez, presidente de ARAG-ASAJA. Destacó la importancia de herramientas como AgriCalc para “mejorar la toma de decisiones de los profesionales del campo y facilitar una gestión más eficiente y rentable”.
Posteriormente, Laura Urbieta, secretaria general de AERTIC, subrayó la colaboración entre el sector tecnológico y el agrario como “clave para impulsar la transformación digital en el entorno rural”.
La presentación técnica de la aplicación corrió a cargo de Carlos Pardo, responsable del sector agro en SDi, quien mostró las funcionalidades principales de AgriCalc, dando pie a la intervención de Noemí Manzanos Martínez, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, quien habló del valor “del papel de la innovación y la digitalización en la competitividad del sector agroalimentario riojano”.
Tras un breve receso, la jornada finalizó con una sesión formativa práctica, impartida por Marcos Moreno (SDi), en la que se explicó paso a paso el funcionamiento de la app y sus ventajas en la gestión diaria de las explotaciones.
AgriCalc nace para dar respuesta a problemas habituales del campo. La app ofrece análisis precisos, filtros por explotación, previsiones dinámicas y exportación de informes para asesores.
Este proyecto ha sido desarrollado por SDi y financiado por la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja. En colaboración con ARAG-ASAJA, Caja Rural de Navarra, AERTIC, Ayuntamiento de Casalarreina, Ayuntamiento de Tricio y Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Mundo Rural del Gobierno de La Rioja.
SDi es una empresa tecnológica con una amplia experiencia en digitalización empresarial, desarrollo de software de gestión, negocios digitales, cloud y ciberseguridad. Su objetivo es mejorar la eficiencia de sus clientes y permitirles recuperar el control del recurso más valioso que tienen: el tiempo.
Fuente: Asaja Rioja ARAG
