Saltar al contenido

Más de 150 agricultores asisten a la IV Jornada de Cítricos para abordar las novedades y situación del sector

Más de 155 agricultores han asistido a la IV Jornada de Cítricos Asaja Córdoba, que se ha celebrado junto con la Fundación Caja Rural del Sur, en el salón de actos de la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Salud (Covidesa), en Posadas (Córdoba), donde se han abordado temas como las nuevas variedades de cítricos en plantaciones de la Vega del Guadalquivir, la situación del sector citrícola o el aprovechamiento agrícola de las propiedades de las algas en el sector. Asimismo, en el marco de este encuentro, ha tenido lugar el desarrollo de la VIII Lonja Nacional de Cítricos.

La jornada fue inaugurada por el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa; el presidente de la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (Aelmo), Urbano Caballo; el presidente de Covidesa, Luis Soldevilla; el vicepresidente de Caja Rural del Sur, Ricardo Lopez-Crespo; el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera; y Manuel Pulido, teniente de alcalde de Posadas.

Entre los asuntos que se abordaron, Benjamín Faulí, representante de frutas y hortalizas de Asaja en Bruselas, abordó las nuevas alertas fitosanitarias sobre lo que destacó que el número de notificaciones totales en 2015 se incrementó un 5,22% respecto a 2014. Asimismo, subrayó que las intercepciones de frutas y hortalizas con organismos nocivos se concentran en siete productos que acumulan el 70,8%. De ellos, son susceptibles de atacar a los cítricos un 35,7%; y en este sentido informó de que 2015 fue un año récord de intercepciones en cítricos, con un 32% más.

Faulí destacó, igualmente, que las intercepciones de organismos nocivos que afectan a los cítricos se han incrementado en un año un 47% y en dos años un 256%, datos que hacen que “los costos y problemas reales para los agricultores afectados puedan llegar a ser inasumibles”.

Por su parte, el director de Marketing y Desarrollo de Tradecorp-Crop Nutrition, Jorge Aguilar, explicó las propiedades de las algas, estrategias y experiencias en cítricos. Expuso que las macroalgas marinas han sido utilizadas por agricultores desde hace miles de años y “en la agricultura nos aprovechamos de aquellas sustancias que contienen las propias algas; que les permiten crecer y desarrollarse en condiciones de vida extremas”. No obstante, precisó que no todas las algas tienen las mismas propiedades, dado que depende, entre otros factores, de la especie y del lugar de recolección. Apuntó que la calidad final del producto, en cuanto a contenido en principios activos, también vendrá marcada por el tratamiento industrial que posteriormente se dé a esa materia prima para obtener extractos de algas y, por tanto, de estos elementos activos depende directamente la eficacia de cada tratamiento con extracto de algas.

Por su parte, el responsable de Compra de Zumos Palma, José Francisco Sánchez, habló sobre el mercado del zumo, su actualidad y futuro, así como la apuesta de la entidad por hacer de su marca Zumosol una marca internacional con un zumo de gran calidad y 100 % exprimido con las mejores naranjas  del Valle del Guadalquivir.  Posteriormente, el coordinador de Transferencia y Formación de Cítricos del Ifapa, Francisco José Arenas, centró su ponencia en las nuevas variedades de cítricos en plantaciones de la Vega del Guadalquivir.

Seguidamente, tras la conclusión de las jornadas se desarrolló la VIII Lonja Nacional de Cítricos donde se cotizaron conjuntamente las principales variedades de cítricos de las lonjas de Córdoba y Valencia.    Las jornadas han contado con el patrocinio de Zumos Palma y Tradecorp-Crop Nutrition; además de la colaboración de Covap, Corseas Seguros y Covidesa.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico