ASAJA-Jaén celebró ayer, de la mano de la Fundación Caja Rural, una jornada sobre ‘Eficacia Técnica en el Uso de Agua para el Riego del Olivar’. En ella se dieron las claves a los agricultores (unos 120) sobre cómo aprovechar hasta el máximo cada gota de agua con el fin de abaratar costes y hacer la explotación más rentable.
Unas 120 personas concocieron ayer de la mano de ASAJA-Jaén cómo obtener mejores rendimientos con menos agua en su explotación. La organización agraria, junto a la Comunidad de Usuarios de Pozos del Acuífero Carbonatado de La Loma y la Junta Central de Regantes y Usuarios de la Cuenca Alta del Guadalquivir, celebraron la Jornada sobre ‘Eficacia Técnica en el Uso de Agua para el Riego del Olivar’, en el salón Guadalquivir de la Institución Ferial de Jaén (IFEJA) y bajo el patrocinio de la Fundación Caja Rural y la empresa de ingeniería energética Intelec.
“En tiempos tan secos y donde el precio de la luz dispara los costes de los riegos, es más importante que nunca saber cómo aprovechar cada gota de agua, así como el uso de nutrientes y de energía para hacer más eficiente nuestro cultivo y eso es lo que se ha explicado en nuestras ponencias”, apuntó Cristóbal Gallego, jefe de los servicios técnicos de ASAJA-Jaén. De ello habló extensamente Vitorino Vega, asesor técnico especialista en Olivicultura del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA). Vega explicó, por ejemplo, cómo regar si no hay la suficiente dotación de agua para que el cultivo no se resienta y de qué modo se puede obtener una mayor rentabilidad dl uso de agua para riego en periodos tan secos como el que atravesamos actualmente. Además, explicó la nueva aplicación del IFAPA, que permite al usuario que introduzca los datos de su explotación hacerle un plan de riego.
Antonio Ruano, director general de Intelec, fué otro de los ponentes de la jornada. Intelec, la distribuidora en Jaén de la empresa energética Sun Air One, trató las cuestiones a tener en cuenta a la hora de contratar la electricidad (como el horario, el tipo de tarifa…etc), así como el modo de ofrecer al cliente la energía más económica adaptada a su explotación.
Por últimofué el turno de María Dolores Peña y Juana Nieto, directora del laboratorio Olivarum de la Fundación Caja Rural y responsable del Área de Agronomía de Olivarum, respectivamente. Durante su ponencia habló de la importancia de hacer análisis de hoja y de suelo en la explotación con el fin de saber qué necesita el árbol y poder, de este modo, aprovechar mejor los recursos como el agua o los nutrientes in tener que desperdiciar nada.