- El envío de esta misiva sin respaldarla con una votación en el pleno del parlamento europeo sería un gesto meramente simbólico, sin efectos reales, que dejaría una vez más al sector agrario expuesto a decisiones que comprometen su viabilidad y su futuro.
- Desde ASAJA consideramos imprescindible que esta posición política se traduzca en una acción efectiva dentro del Parlamento Europeo, que permita corregir el rumbo de una reforma que amenaza directamente al campo español y europeo.
- ASAJA asistirá en Bruselas al pleno extraordinario del 12 de noviembre, fecha clave para vigilar el voto de los eurodiputados españoles sobre el posible rechazo de las propuestas del Marco Financiero Plurianual (MFP).
Los líderes de estos cuatro grupos políticos del Parlamento Europeo (PPE, S&D, Renew Europe y Los Verdes) han enviado una carta a la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que rechazan claramente su controvertida propuesta de planes de asociación nacionales y regionales (NRPP, por sus siglas en inglés).
Nuestra concentración relámpago en Estrasburgo la semana pasada, a la que asistió ASAJA Nacional, presagiaba este desarrollo, con más de 52 eurodiputados de todos los grupos políticos que se manifestaron para apoyar nuestro mensaje sobre las múltiples líneas rojas que ha cruzado la Comisión con las propuestas de la PAC/MFP del 1 de julio.
Los miembros del Parlamento Europeo comparten el análisis de Copa- Cogeca y ASAJA, tanto en el fondo como en la forma: la propuesta de disolución de la PAC en un fondo único es un error histórico y un retroceso tan inaceptable como peligroso para el futuro de nuestro sector y para la seguridad alimentaria de todo un continente.
En su carta, los líderes de los cuatro partidos expresan su preocupación por una renacionalización problemática, la necesidad de mantener un presupuesto específico para la PAC, la preservación de la igualdad de condiciones para nuestra agricultura y una reforma con un déficit democrático inherente. En consecuencia, advierten de que, si el Ejecutivo europeo no da respuesta a estos puntos clave, el Parlamento podría rechazar el NRPP.
Copa-Cogeca y ASAJA, que han dado la voz de alarma y se han movilizado repetidamente sobre los peligros derivados del enfoque del Fondo Único, acogen con satisfacción esta iniciativa parlamentaria. La presidente de la Comisión Europea debe prestar atención al mensaje histórico enviado hoy. En esta fase, es posible y esencial adoptar un enfoque alternativo; no bastará con unas pocas modificaciones superficiales o con un poco de presupuesto adicional.
Las organizaciones agrícolas europeas piden una alternativa que respete la naturaleza misma de la PAC, manteniéndola como una política independiente con dos pilares, un presupuesto seguro e independiente y una financiación a prueba de inflación que cumpla con las disposiciones del Tratado de la UE.
Instamos a los miembros del Parlamento Europeo, así como al Consejo Europeo, a que se mantengan firmes en esta cuestión. También aseguramos a los colegisladores nuestra determinación y plena movilización en un asunto que es vital para millones de agricultores y ganaderos, y comunidades rurales.
Por último, aunque ASAJA ha valorado positivamente la acción del Parlamento Europeo y su implicación en la defensa del sector español y europeo, ha manifestado su desacuerdo con una de las medidas más controvertidas: la condicionalidad de los fondos europeos vinculados a la PAC. ASAJA ha advertido que esta medida podría tener consecuencias graves para el sector si llegara a aplicarse como instrumento de presión política o administrativa entre la Comisión Europea y los gobiernos de cada Estado miembro, afectando directamente al sector por decisiones ajenas a su responsabilidad.
La organización ha subrayado que los agricultores y ganaderos no deben convertirse en rehenes de disputas institucionales y ha insistido en que la estabilidad de los fondos de la PAC es esencial para garantizar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en Europa.
