Saltar al contenido

Los hermanos Mislata apuestan por las energías renovables para revolucionar la avicultura rural

Del corral tradicional a la eficiencia energética: unos socios de AVA-ASAJA reducen hasta un 60% el gasto eléctrico y crean una red de emergencia frente a apagones

Lo que comenzó como una explotación familiar dedicada al engorde de pollos en la comarca de la Plana de Utiel-Requena se ha convertido hoy en un modelo de innovación internacional. Los hermanos Mislata, con Miguel Mislata al frente del proyecto y miembto de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), han logrado transformar su granja avícola en Fuenterrobles en un referente de eficiencia energética en Europa.

Gracias a la integración de un sistema mixto de energía solar fotovoltaica y biomasa de hueso de aceituna, la explotación ha conseguido reducir cerca del 60% del gasto energético respecto a una granja convencional, demostrando que la industria, la modernización y la sostenibilidad pueden ir de la mano en el sector de la ganadería.

Sol y aceitunas como fuente del ahorro

El núcleo del proyecto es una instalación fotovoltaica avanzada conectada a inversores que alimentan directamente el sistema de ventilación y climatización de las naves. Se trata del proyecto piloto de una empresa danesa en España, uno de los más eficientes del mercado al tener la mejor ratio m3 aire movido/kW energía consumida. Una de sus grandes ventajas es que sigue generando electricidad incluso durante un apagón, siempre que haya luz solar.

“En una granja, un corte eléctrico puede causar un desastre”, explica Miguel Mislata. “Saber que tenemos respaldo solar nos da tranquilidad y seguridad, además de permitirnos un ahorro en la factura de la luz muy importante”.

Este sistema de autoconsumo reduce notablemente la dependencia de la red eléctrica y aumenta la estabilidad del suministro, factores clave para el bienestar animal y la rentabilidad de la explotación.

Junto a esto, para la calefacción, los hermanos Mislata utilizan una caldera de agua alimentada con hueso de aceituna, un biocombustible natural, económico y abundante en la zona. “El hueso de aceituna ofrece un poder calorífico similar al pellet, pero a un coste mucho menor”, explica Miguel, que detalla como con este sistema se puede aprovechar un residuo agrícola local, cerrando el ciclo de sostenibilidad. Este sistema permite mantener la temperatura óptima en las naves durante todo el año, reduciendo el uso de combustibles fósiles y minimizando las emisiones de CO₂.

Modelo de innovación y modernidad

La explotación de esta Sociedad Agraria de Transformación cuenta con cuatro naves de engorde de pollos y otras cuatro de gallinas reproductoras en la comarca de Utiel-Requena, todas ellas adaptadas a un modelo de producción sostenible. Entre ellas destaca la nave modelo de Fuenterrobles, que integra los estándares de eficiencia energética más avanzados del mercado.

Esta transformación ha sido posible, en parte, gracias a los planes de mejora y ayudas públicas cofinanciadas con fondos FEADER, que han permitido amortizar la inversión inicial y acelerar la implantación de estas tecnologías limpias.

El aprovechamiento de recursos públicos para la mejora de las instalaciones de los hermanos Mislata ha sido caso de estudio dentro del proyecto Ecoloop por parte de AVA-ASAJA. Esta iniciativa europea, financiada dentro del programa Horizonte Europa, tiene como objetivo fundamental impulsar la transición energética y la economía circular en zonas rurales, especialmente en los sectores agrícolas, ganaderos y forestales.

Ejemplo del nuevo campo valenciano

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha destacado que “los hermanos Mislata representan el espíritu del nuevo campo valenciano: ganaderos que apuestan por la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, desde el campo y para el campo”. «Su ejemplo demuestra que el futuro del medio rural pasa por proyectos valientes como este, que reducen costes, generan empleo y cuidan del entorno rural”, ha añadido.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies