Saltar al contenido

Los equipos de recolección de forraje de Pöttinger y McHale dieron la talla en el campo aragonés

Pasadas las 9 de la mañana llegaban los primeros buses con gente a la finca El Regano, situada a escasos kilómetros de la localidad zaragozana de Luna, para asistir a la jornada de campo organizada por Durán y sus distribuidores en Aragón –Reymagar (Ejea de los Caballeros), Bernad Agricultura (Zaragoza) y Autoagrícola Sariñena (Huesca)–.

 

La primera parte del evento consistió en la presentación estática de las máquinas que los asistentes pudieron ver, posteriormente, trabajando en el campo y cuyas características principales detallamos a continuación:

  v  Segadora suspendida PÖTTINGER NOVACAT 402

Con un ancho de corte de casi 4 m –tiene 9 discos y cambio rápido de cuchillas de serie–, el enganche al tractor se ha facilitado gracias al brazo inferior hidráulico, también de serie. La suspensión es hidroneumática y permite una oscilación de más/menos 22,5 grados. Una vez ajustada la suspensión, la máquina solo ejercerá un peso de aproximadamente 75 kg sobre el terreno. Además, gracias al cilindro de bloqueo hidráulico, no se balancea durante los giros.

 La posición de transporte es hacia atrás, lo que facilita la visión y el paso por lugares bajos; así mismo, dispone de un sistema de seguridad hidráulico.

 La gama NOVACAT suspendida se compone de modelos de 2.6, 3, 3.5, 4 y 4.40 m; hasta 3.5 m también está disponible con acondicionador de rodillos o de mayales.

 
 v  Equipo de siega con acondicionar de rodillos PÖTTINGER NOVACAT 301 F RC + NOVACAT 352 RC

En la parte delantera del tractor va enganchada la NOVACAT 301 F RC ALPHA MOTION, la cual, con 3 m de corte, es la segadora frontal más vendida de España.

Su característica más destacada es su cabezal activo patentado, que permite una libertad de movimientos única en su clase y gracias al cual la barra de corte se adapta perfectamente al terreno. Este sistema permite una oscilación lateral de más/menos 16 grados. El cabezal se controla a través de un cilindro de simple efecto, mientras que los brazos del elevador frontal del tractor permanecen fijos.

 El acondicionador de rodillos RC es común a todos los modelos de segadoras Pöttinger, ya sean suspendidas, frontales o arrastradas. Estos rodillos, fabricados en acero especialmente resistente, tienen un diámetro de 200 mm y están recubiertos por caucho vulcanizado en forma de espiral. Este material es muy resistente a piedras y objetos tales como tubos de riego. El rodillo superior se puede ajustar en altura y la presión de los rodillos se ajusta mediante muelles; además, se puede ajustar la distancia entre ellos. Las cadenas que transmiten el movimiento entre ambos rodillos se lubrican de forma automática mediante una bomba que se activa al subir la máquina en los giros.

 La transmisión del acondicionador por correas hace las veces de sistema de seguridad en caso de atascos; además, son fáciles de quitar para poder trabajar sin el acondicionador. Si así se desea hay disponible en opción una lona protectora para montar en el sitio del acondicionador.

 Enganchada en la parte posterior del tractor estaba LA NOVACAT 352 RC, de 3.5 m de corte, también con acondicionador de rodillos. La suspensión es hidroneumática y permite una oscilación de más/menos 22.5 grados. La posición de transporte es hacia atrás, lo que facilita la visión y el paso por lugares muy bajos; así mismo, dispone de un sistema de seguridad hidráulico.

v  Equipo de siega combinado PÖTTINGER NOVACAT 301 F ALPHA MOTION + NOVACAT S10

Esta combinación tiene un ancho de trabajo de 9.10 m, lo que la hace ideal para trabajar entre cobertura de riego a 18 m. Otro de sus atractivos es su excepcional relación de potencia necesaria por metro de siega.

 La NOVACAT S10 dispone de suspensión hidroneumática, de sistema de seguridad hidráulico y equipa, de serie, el control de alzamiento individual de cada lado. La suspensión central permite una oscilación de más/menos 22,5 grados y un despeje al suelo en los giros de 50 cm.

 Para el transporte, los dos cortes se desplazan hidráulicamente hacia atrás, plegando al mismo tiempo las lonas de protección y resultando en un ancho de transporte de sólo 2.2 m. Este modelo está disponible únicamente sin acondicionador.

 v  Rastrillo henificador PÖTTINGER HIT 6.61

Pöttinger ofrece una amplia gama de rastrillos henificadores o extendedores HIT, que favorecen un secado uniforme del forraje y garantizan una mayor calidad del mismo.

 En la jornada de Zaragoza se presentó el modelo HIT 6.61 de la nueva serie, de 6 rotores, 6 m de trabajo y un ancho de transporte de sólo 2.5 m. Este rastrillo dispone de un fuerte cabezal y todos los elementos constructivos están atornillados entre sí. La transmisión de los rotores es mediante articulaciones dobles y simples, libres de mantenimiento.

 Esta nueva gama de henificadores equipa el exclusivo rotor Dynatech, con brazos curvos e inclinados para una mayor limpieza del forraje. El rotor está plegado con la forma del brazo para dar más robustez al conjunto.

 Además, equipa un sistema hidráulico para trabajar las lindes que actúa sobre las ruedas de los rotores, haciendo que el forraje se extienda hacia el interior de la parcela. 

 v  Rastrillo hilerador PÖTTINGER TOP 762 C

El ancho de trabajo de este rastrillo de 2 rotores e hilerado central varía desde los 6.75 m –con los rotores cerrados y husillos cortos– hasta los 7.5 m. 

Gracias al mínimo espacio entre los 2 rotores y a la regulación de la excéntrica de cada rotor, este modelo es capaz de mover la hilera central en el supuesto de 3 hileras de una segadora de 3 m.

 De serie para España, equipa 5 ruedas en cada rotor y, opcionalmente, está disponible una sexta rueda de control llamada Multitast. El ángulo de giro ha sido ampliado hasta los 73 grados. Ahora, además, es más compacto y su longitud es de tan solo 5.8 m.  

Durante el transporte no supera los 4 m de altura, incluso con los brazos portapúas montados. El nuevo rotor Duratech permite desmontar los brazos del rotor simplemente sacando 2 tornillos.

  v  Remolque autocargador PÖTTINGER JUMBO

Pöttinger es el mayor fabricante del mundo de remolques autocargadores. Con más de 50 modelos, dispone del adecuado para cada tipo de explotación y trabajo. Además, en España es el número 1 en remolques de importación.

 El JUMBO es el buque insignia de la gama. Está disponible en diferentes tamaños y con diferentes ejes, tanto tándem como tridem. El modelo presentado en Zaragoza es el 8010L, con eje tándem direccional y 47 m3 de capacidad de carga.

 El pick up equipa suspensión hidráulica y está compuesto por 8 barras de púas guiadas por excéntricas a ambos lados. Este pick up es de 2 m y opcionalmente hay disponible uno de 2,36 m de trabajo efectivo.

 La transmisión por grupo permite potencias de hasta 450 cv. El banco con 45 cuchillas es abatible hacia el exterior para un mejor acceso. Su rotor de carga, su bastidor y su construcción reforzada hacen del Jumbo un remolque con una larga vida útil y un mantenimiento mínimo.

  v  Rotoempacadora de cámara variable MCHALE V660

McHale es especialista en la producción de rotoempacadoras de cámara variable y fija, encintadoras de pacas redondas y cuadradas, rotoempacadoras-encintadoras en cámara fija y variable y diversos equipos de manejo.

 La rotoempacadora de cámara variable V660 dispone de un sistema combinado de 3 grandes correas y unos rodillos que evitan que las correas patinen en condiciones de mucha humedad. La alimentación se realiza a través del pick up galvanizado de 2 m y un rotor alimentador. Este modelo está disponible con 15 ó 25 cuchillas.

 La V660 dispone de un sistema para desbloquear cualquier atasco de material en 3 sencillos pasos:

1. Bajamos el banco abatible

2. Conectamos de nuevo la toma de fuerza

3. Subimos el banco abatible

 

El engrase en esta máquina es muy sencillo gracias al sistema centralizado; el lubricado es automático y continuo; la cámara variable permite realizar bolas de 0,6 m hasta 1,70 m.

  v  Rotoempacadora-encintadora MCHALE FUSION 3

Este modelo se diferencia de las demás máquinas del mercado en que ha sido diseñado y desarrollado desde cero como una máquina combinada, es decir, no se tomó una rotoempacadora como base y se le añadió una mesa de encintado posteriormente.

 El sistema patentado de transferencia de paca hace que la parte inferior de la cámara se abata y envíe la paca directamente a la mesa de encintado. Este dispositivo único hace que el tiempo de transferencia y los movimientos de la paca sean menores. Por otro lado, el sistema de encintado, también patentado, corre a cargo de un aro vertical, lo que agiliza todo el proceso.

 Estos dos conceptos hacen de la McHale Fusion la máquina más corta de su categoría y la que ofrece un rendimiento superior.

La Fusion 3, de cámara fija, hace pacas de 123 x 125 m. La cámara está compuesta por 18 rodillos montados sobre rodamientos sobredimensionados de 50 mm. El sistema de desbloqueo es, como en la V660, mediante banco abatible. El pick up galvanizado de 2 m y el rotor de carga reforzado se encargan de la alimentación uniforme del material; de serie, con picador de 25 cuchillas.

 El engrase es automático y progresivo, enviando grasa a 3 rodamientos diferentes cada vez que se abre la puerta de la cámara. El lubricado es automático y progresivo y se controla desde el mando en cabina.

 El funcionamiento es totalmente automático y se puede seleccionar el tipo de material a empacar.

 Hay 3 variantes disponibles:

  • La Fusion 3, de cámara fija y empacado con malla.
  • La Fusion 3 Plus, de cámara fija y que utiliza plástico también en la cámara a la hora de empacar, aportando mayor calidad al silo.
  • La Fusion Vario, de cámara variable y que permite hacer pacas plastificadas de hasta 1.5 m.

 Gracias a la gama Fusion, Mchale es el mayor fabricante a nivel mundial de rotoempacadoras-encintadoras.

  

Después de concluir la descripción de las máquinas, sobre las 12 del mediodía daba comienzo la esperada demostración en campo, en la que los asistentes pudieron ver desde muy cerca el modo de trabajo respetuoso con el forraje la eficacia, el rendimiento y la sostenibilidad de estos equipos de recolección de Pöttinger y McHale. 

La jornada se clausuró con una animada comida en el restaurante de la finca El Regano. 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico