En las jornadas participaron los empleados (de las nueve organizaciones miembro provinciales, más la estructura regional) que desempeñan su trabajo de información, formación, asesoramiento y gestión de ayudas en 45 oficinas distribuidas por todo el territorio de Castilla y León, entre las que se encuentra también la de Ciudad Rodrigo.
La jornada fue inaugurada por el teniente alcalde de Ciudad Rodrigo, Ramón Sastre, y la delegada de Ferias Ganaderas, Joana Veloso, acompañados por Juan Luis Delgado, el presidente de la organización anfitriona, ASAJA Salamanca, quien valoró la Convención como “una prueba del esfuerzo de la organización por mejorar y actualizar constantemente los servicios que ofrece a los agricultores y ganaderos”. También agradeció que se celebrase en Ciudad Rodrigo, “una comarca eminentemente ganadera en una provincia muy ganadera, como es Salamanca”, un sector que vive un momento complejo “sobre todo por la proliferación de burocracia y también por los problemas sanitarios, que están limitando los movimientos y dificultando las cosas a las explotaciones”.
Por su parte, el presidente de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, valoró este encuentro “que es un reflejo del crecimiento de nuestra organización, ya que superamos los 163 técnicos al servicio de los agricultores y ganaderos, de los 18.000 socios que pertenecen a ASAJA. Unos técnicos comprometidos con el sector y que saben ponerse en el pellejo de los agricultores y ganaderos y defendernos con total profesionalidad”.
Posteriormente intervino Duarte Mira, jefe de la Confederaçao dos Agricultores de Portugal ante la Unión Europea, que expuso las particularidades y problemas del sector agroganadero luso y la actividad de la CAP, principal organización del país. Seguidamente José María Castilla, director de la Oficina de ASAJA ante la UE, analizó el funcionamiento de las instituciones europeas y el papel de ASAJA en Bruselas en defensa del sector primario “un papel esencial, porque trabajamos de forma coordinada con las principales organizaciones europeas, ya que buena parte de los problemas que agobian a los agricultores y ganaderos son comunes”.
Seguidamente se realizó una mesa redonda moderada por el secretario general de ASAJA Castilla y León, en la que participaron los gerentes de las distintas organizaciones provinciales de la OPA, centrada en la actualización de servicios a los socios para atender las nuevas demandas de los agricultores y ganaderos, así como en enfocar una estrategia común para lograr una reivindicación eficaz y fuerte.
Por la tarde se celebraron las mesas de trabajo, en las que los técnicos de ASAJA abordaron aspectos como la gestión de ayudas (PAC, Incorporación de Jóvenes, Mejora de Explotaciones, y otras muchas que se tramitan desde la organización); Seguro Agrario y seguros generales, Cuaderno de Explotación, Asesoramiento general, Área Fiscal y Laboral, Formación, Gerencia y Comunicación. En esta última mesa de trabajo, se centró en cómo lograr transmitir con fidelidad el mensaje de los agricultores y ganaderos, para que la sociedad comprenda la realidad del campo, participaron dos periodistas con amplia especialización en el sector agrario y ganadero, Susana Magdaleno, de la Gaceta de Salamanca, y Silvia G. Rojo, de El Norte de Castilla.
El sábado se dedicó a “pisar el terreno”, como es habitual en estas convenciones anuales de ASAJA. En este caso, los participantes en el encuentro se trasladaron a una explotación de ganadería extensiva de la provincia charra.
La esencia de esta organización agraria, mayoritaria en Castilla y León y
también en la provincia de Salamanca, como se acreditó en las últimas elecciones agrarias, celebradas el año pasado, es la de defender los intereses del sector reivindicando mejoras de la profesión ante las administraciones públicas y ante las empresas del sector agroalimentario que compran los productos, y a eso se dedican los dirigentes, con el presidente regional Donaciano Dujo a la cabeza, que fue el encargado de clausurar el encuentro.
Fuente: Asaja Castilla y León