Saltar al contenido

Los agricultores no se rinden: las explotaciones de cereal se juegan su futuro

 

Esta es la cuarta protesta que ha encabezado ASAJA, en unidad de acción con las organizaciones agrarias, desde el comienzo de este curso agrario: la primera frente a la Delegación del Gobierno en Valladolid, la segunda en Arévalo, frente a Harinera Vilafranquina y Octaviano Palomo, la tercera a las puertas del Ministerio de Agricultura y la última en Babilafuente. De este modo, el sector agrario reclama soluciones tanto de parte de los responsables políticos con capacidad para orientar medidas concretas y propiciar un marco favorable para el agricultor, como de los grandes compradores de cereal (industria harinera, piensos y biocarburante). 

 

Donaciano Dujo agradeció la participación de los agricultores, y en especial de los que acercaron sus tractores a las puertas de la planta de Babilafuente, y señaló que “ASAJA seguirá peleando contra los precios de derribo a los que está sometido el cereal, que está reduciendo campaña a campaña la superficie cultivada y que compromete seriamente el futuro de miles de explotaciones de Castilla y León, principal comunidad autónoma productora de España, en un país como es España, muy deficitario en cereal”. 

 

Los productores de cereal denuncian la crisis económica que sufre el sector, debido, por una parte, al elevado coste de los factores de producción (fertilizantes, semillas, fitosanitarios, energía, etc.), y por otra parte a un mercado devaluado por el efecto de importaciones masivas que los operadores utilizan especulativamente, para poder bajar los precios a las producciones locales. Las organizaciones profesionales agrarias advierten que la situación se agravará como consecuencia del acuerdo UE-MERCOSUR, los aranceles a las importaciones de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia y las posibles guerras arancelarias derivadas de la política económica de la nueva administración estadounidense. 

 

Ante esta situación crítica, junto a las reivindicaciones presentadas a las    administraciones públicas de medidas en el ámbito de sus competencias, los agricultores también hacemos extensiva la protesta ante los operadores comerciales que con sus prácticas nos colocan en esta situación. 

  

4 reivindicaciones urgentes 

Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, concretó las reivindicaciones de los agricultores en cuatro puntos: 

  • Precios justos y rentables para el agricultor 

  • Freno a las importaciones masivas, en especial de cereal ucranio a infraprecio, y mismas exigencias que se piden a los productores europeos 

  • Control del precio del fertilizante, ya disparado, y que puede agravarse por los aranceles a Rusia y Bielorrusia 

  • Una PAC menos burocrática y medioambientalista, que permita al agricultor producir con libertad 

 
Fuente; Asajja Castilla y León

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies