Saltar al contenido

Los agricultores andaluces pierden 17 millones porque la Junta no agota los presupuestos de las ayudas

Los agricultores han perdido 17,1 millones de euros en ayudas para modernizar sus explotaciones o instalarse por primera vez en la agricultura. Es el balance que hace ASAJA-Jaén tras estudiar las resoluciones de los expedientes de la convocatoria de dichas subvenciones del año 2011, la última convocatoria resuelta. ASAJA-Jaén denuncia que éste dinero se pierde porque la Administración andaluza prefiere “tirar a la basura” las cantidades millonarias que nos destina Europa, por no hacer frente al pago de un 30% (financiado a entre Gobierno central y Junta) del montante global europeo. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, insiste en que la situación se agrava aún más si tenemos en cuenta que en el año 2012 no se convocaron éstas ayudas y que en 2011 se ha dejado fuera a 1.267 agricultores por una supuesta falta de presupuesto. “Podíamos haber recibido al año más de 42 millones para que nuestros jóvenes se incorporaran a la agricultura o para que los profesionales mejoraran sus explotaciones y, a cambio, han llegado 25 millones, para un solo año, desperdiciándose otro, el 2012, completamente, al no haberse convocado las ayudas”, resume Valero.

 

 

ASAJA-Jaén denuncia que la Junta perdió en un solo año 17,1 millones de euros de fondos europeos que se hubiesen destinado a los jóvenes que se incorporan por primera vez a la agricultura y a los profesionales del campo (jóvenes o no) que quieren modernizar su explotación. Una vez analizados los expedientes de las dos líneas de ayudas correspondientes a 2011 (la última convocatoria), los técnicos de ASAJA han comprobado cómo de los 27,5 millones destinados a la modernización de explotaciones, únicamente se han gastado 18. En cuanto a las ayudas de jóvenes, deberían haber llegado 14,66 millones de euros y únicamente se han gastado 7. “Es decir, que podíamos haber recibido al año más de 42 millones para que nuestros jóvenes se incorporaran a la agricultura o para que los profesionales mejoraran sus explotaciones y, a cambio, han llegado 25 millones”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén.

 

Valero critica que ésta pérdida es doble si se tiene en cuenta que en el año 2012 no se convocó ninguna de las dos líneas de ayudas. Ambas se pagan con fondos FEDER (europeos) a un 70%, mientras que el otro 30% se financia a partes iguales entre la Junta de Andalucía y el Gobierno Central. “Mucho nos tememos que, por no abonar el euro de cada cuatro que procede a España, se ha dejado pasar esta cantidad millonaria que tanto hace falta en el campo”, apunta Valero.

 

La situación, insiste, es aún más grave si se tiene en cuenta que en la convocatoria de 2011, la última resuelta, se dejó fuera a 1.267 agricultores que cumplían los requisitos exigidos por una “supuesta falta de presupuesto”. Ante esta situación, Valero exige al Gobierno andaluz que rectifique y que recupere los fondos europeos no invertidos. “Si no se gastan en España, se gastarán en cualquier otro país”, apunta. Dice que es urgente que, al menos, se use parte de ese dinero a los 1.267 agricultores que se han quedado sin cobrar las ayudas, máxime cuando una buena parte de ellos ya había realizado las inversiones en modernización de sus explotaciones que hubiesen pagado con las subvenciones, “convencidos de que, con sus características y al cumplir los requisitos de unas ayudas que teóricamente venían con suficiente presupuesto, iban a ser preceptores del dinero”.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies