La Política Agraria Común (PAC), que está celebrando sus 50 años de existencia y que se encuentra en pleno debate de la reforma para el periodo 2014-2020, y la promoción de la mujer rural, centraron el sábado 27 de octubre la jornada económica que organizan ASAJA y AMFAR Catalunya.
Durante el multitudinario acto, que se realizó en el Hotel Augusta de Vilanova del Vallés (Vallés Oriental), se entregaron los premios de dinamización del campo y del mundo rural, y entre los premiados había dos mujeres, Dolors Novell y Salut Soler.
Marià Morera, director territorial en Barcelona del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) de la Generalitat, se encargó de abrir la jornada, con un balance sobre la situación actual del sector agrario y una pequeña introducción sobre la PAC.
A continuación, Valentí Marco, Jefe de pagos integrales del DAAM hizo una explicación más extensa sobre la reforma de la PAC 2014-2020 y sus puntos más destacados como la figura del agricultora activo, las ayudas acopladas a la producción, la regionalización, el greening o enverdecimiento (que incluye entre otros aspectos la diversificación de cultivos -3 diferentes en un mismo año-, el mantenimiento de pastos y la inclusión de una superficie de interés ecológico del 7%), la nueva estructura de ayudas y el régimen de pequeños agricultores.
Marco habló del posicionamiento de Cataluña ante la reforma en la que se reclama un mayor papel del sector ganadero, que no haya una tarifa plana, se apuesta por una regionalización institucional, se está a favor de mejorar los riegos pero también construir nuevos y por lo que se refiere a medidas de mercado, se exige la reciprocidad de productos procedentes de países terceros y instalar una red de seguridad contra la volatilidad de los precios.
Entrega de los premios de dinamización
Posteriormente, se efectuó la entrega de los premios de dinamización económica del campo y del mundo rural, que en esta ocasión han recaído en Dolors Novell, de Llinars del Vallès (Vallès Oriental), como reconocimiento a su papel de mujer agricultora que ha realizado una tarea “invisible”, como miles de mujeres en el mundo rural, sacando adelante la familia y la explotación agraria. Dolors Novell estuvo acompañada por cuatro generaciones de su familia en este sentido homenaje.
También fue galardonada otra mujer del ámbito rural, Salut Soler, de Viver i Serrateix (Buerguedà), una emprendedora que ha diversificado su explotación agraria, incorporando el agroturismo y las hierbas medicinales,
El resto de premiados han sido el cantante y presentador radiofónico, Pere Tàpies por su programa “Tàpies Variades” en Catalunya Ràdio, donde impulsa y defiende los productos agroalimentarios de proximidad; la revista Presencia, y los hermanos Jordi y Xavier Bolet, de Caves Bolet en Castellví de la Marca (Alt Penedés), dos jóvenes emprendedores que elaboran vino y cava ecológicos;
Antes de la clausura por parte del alcalde de Granollers, Josep Mayoral, la presidenta de AMFAR Catalunya, Cristina Clavell, presentó en la comarca del Vallès Oriental, el libro de Rosa Pruna “50 años de la PAC. 20 años de reformas”. Clavell afirmó de Pruna que “es la persona que conozco que más sabe del mundo agrario”. Además, “yo que soy joven, leyendo su libro me doy cuenta que problemas que ya existían hace veinte años, como por ejemplo en el sector lechero que es en el que me muevo, siguen existiendo”.
Por su parte, Rosa Pruna, dijo que le hacía mucha ilusión presentar el libro en su comarca, el Vallès Orienta -ella es de Llerona-, ya que anteriormente se había presentado en Barcelona, Madrid y Lleida, “y faltaba mi comarca”, indicó.