Saltar al contenido

Llamamiento a favor de un ambicioso programa de simplificación para garantizar el futuro y la competitividad de la cadena agroalimentaria europea

La agricultura y la alimentación siempre han sido fundamentales para el proyecto europeo, una piedra angular de nuestra economía, nuestra seguridad y nuestro modo de vida.

Cada día, la cadena agroalimentaria europea proporciona alimentos seguros, de alta calidad y nutritivos a los ciudadanos de todo el continente y más allá. En un mundo marcado por la inestabilidad geopolítica, los conflictos y la creciente incertidumbre, los agricultores, los actores preagrícolas y agroalimentarios de Europa siguen siendo una fuerza estabilizadora, un activo estratégico para la seguridad alimentaria, la paz, la resiliencia y la sostenibilidad.

Sin embargo, la cadena está sometida a una presión cada vez mayor. La incertidumbre jurídica, la creciente complejidad normativa, las disposiciones obsoletas que bloquean las innovaciones y el aumento de las cargas administrativas están poniendo en peligro el futuro de cadenas de valor enteras. Estos obstáculos frenan las inversiones esenciales para impulsar la sostenibilidad y garantizar la resiliencia a largo plazo, la aplicación, dificultan la innovación y ralentizan las transiciones que la sociedad exige.

Por lo tanto, las organizaciones signatarias de la cadena agroalimentaria acogen con satisfacción el compromiso de la Comisión Europea para 2024-2029 de mejorar la competitividad, reducir las cargas administrativas y racionalizar y modernizar la legislación.

Como se destaca en la Visión de la Comisión Europea para la agricultura y la alimentación, la consecución de los objetivos de la Visión requiere una simplificación real para los agricultores, los transformadores de alimentos y todos los actores de la cadena de valor agroalimentaria, respaldada por una innovación que ofrezca soluciones prácticas.

En este contexto, se espera que la Comisión Europea presente un paquete de simplificación legislativa transversal que aporte mejoras significativas más allá de la PAC, en particular en todos los ámbitos políticos que afectan a los agricultores, las empresas de alimentos y piensos y las administraciones. Nuestras expectativas respecto al paquete ómnibus sobre medio ambiente y alimentación y piensos son muy altas. La Comisión debe racionalizar urgentemente las normas existentes y evitar acumular nuevas normas. Esto no se puede lograr centrándose únicamente en las cargas administrativas. Es necesario ampliar la perspectiva para que los paquetes ómnibus aborden de manera integral las cargas reglamentarias, administrativas, jurídicas, prácticas y de información a las que se enfrentan los operadores agroalimentarios, que constituyen obstáculos importantes para la inversión en sostenibilidad y productividad.

Por lo tanto, pedimos a la Comisión Europea que actúe con valentía y presente paquetes ómnibus sobre medio ambiente y alimentación y piensos ambiciosos, capaces de simplificar realmente la vida de millones de agricultores, cooperativas agrícolas y cientos de miles de transformadores y operadores de la cadena de suministro agroalimentaria, proporcionando a las empresas la seguridad que necesitan para operar e invertir, al tiempo que se refuerza la confianza de los consumidores. Los esfuerzos de simplificación y modernización para los agentes agroalimentarios deben ocupar un lugar central tanto en el paquete omnibus sobre medio ambiente como en el de alimentación y piensos. Los cambios cosméticos no son suficientes para garantizar el futuro de una cadena agroalimentaria competitiva en la UE. Necesitamos una mejor regulación y pedimos que los próximos paquetes omnibus modernicen también la legislación que actualmente obstaculiza la concesión de permisos, la innovación y la circularidad en la agricultura y la alimentación.

El Consejo Europeo de octubre reafirmó la urgente necesidad de una agenda ambiciosa y horizontal de simplificación y mejora de la regulación a nivel europeo, nacional y regional, en todos los ámbitos políticos, para salvaguardar la competitividad de Europa.

Ahora es esencial armonizar las normas de la UE con la realidad a la que se enfrentan los agricultores y los operadores económicos sobre el terreno. Esto debe incluir la habilitación de soluciones interoperables e innovadoras que apoyen a las explotaciones agrícolas y a los agentes agroalimentarios sin crear nuevas cargas. Esto solo puede lograrse presentando paquetes omnibus ambiciosos para el medio ambiente, los alimentos y los piensos que no rehúyan de introducir cambios legislativos cuando estos afecten más a los operadores agroalimentarios. La simplificación debe ser un proceso exhaustivo y por etapas, con sucesivos paquetes omnibus propuestos siempre que sea necesario.

¡Ahora es el momento de actuar! Esperamos que la Comisión Europea escuche el llamamiento de la cadena agroalimentaria y ofrezca resultados concretos que garanticen el futuro y la competitividad de todo el sector.

Fuente: copa-cogeca

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies