El Parlamento Europeo decidió el jueves utilizar el procedimiento de urgencia para simplificar la ley de la UE sobre la deforestación, que garantiza que los productos vendidos en la UE no procedan de tierras deforestadas.
El nuevo reglamento, aprobado por el Parlamento el 19 de abril de 2023, tiene por objeto luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, evitando la deforestación relacionada con el consumo de cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón vegetal, papel impreso y ganado en la UE. En vigor desde el 29 de junio de 2023, las disposiciones se aplicarán a partir del 30 de diciembre de 2025 a las grandes empresas y desde el 30 de junio de 2026 a las microempresas y pequeñas empresas, tras la decisión tomada en 2024 de aplazar estas fechas un año.
El jueves, el Parlamento decidió acelerar una nueva propuesta de la Comisión que incluye la posibilidad de reducir las obligaciones de los micro y pequeños operadores primarios de países de bajo riesgo, así como de los operadores y comerciantes que comercializan estos productos una vez que han sido introducidos en el mercado de la UE.
Los diputados votarán el contenido del expediente durante la sesión plenaria del 24 al 27 de noviembre en Estrasburgo.
Antecedentes: La FAO estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la de la UE, debido a la deforestación. El consumo de la UE representa alrededor del 10 % de la deforestación mundial. El aceite de palma y la soja representan más de dos tercios de esta cifra. 🔗 Informe FAO sobre deforestación
