Saltar al contenido

Legislación y Fiscalidad

ASAJA alerta: la UE prepara un atajo para incluir los productos del Sáhara en el acuerdo con Marruecos

El Consejo de la UE impulsa una modificación del acuerdo con Marruecos para incluir productos del Sáhara Occidental con arancel reducido.


ASAJA denuncia el procedimiento de urgencia sin Parlamento Europeo y alerta de daños a tomate y melón españoles por caídas de precios y desplazamiento de producciones.


Pedimos que España vote en contra, que se cumpla la sentencia del TJUE (04/10/2024) y que se apliquen salvaguardas, controles aduaneros y un estudio de impacto antes de decidir.

Leer más

ASAJA denuncia las 10 líneas rojas que hacen inaceptables las propuestas de la Comisión sobre el MFF y la PAC

ASAJA se suma al rechazo expresado por las principales organizaciones europeas del sector.

La propuesta compromete competitividad, empleo y seguridad alimentaria al imponer cargas adicionales sin evaluar su impacto real.

ASAJA pide diálogo con plazos y presupuesto, y reclama coherencia regulatoria para garantizar sostenibilidad, rentas agrarias y un marco estable.

Leer más

ASAJA pide un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática con presupuesto, objetivos y medidas ejecutables

ASAJA reclama un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática con presupuesto, calendario y medidas ejecutables.

La organización alerta de que sin financiación concreta el pacto quedará en papel mojado y exige responsables claros en cada ámbito.

Ejes prioritarios: agua, política forestal, despoblación, innovación y biotecnología, con el papel clave de agricultores y ganaderos en la prevención y adaptación.

Leer más

APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres denuncian el Decreto-ley de ayudas por incendios: “insulto” al campo extremeño

El decreto limita las ayudas a 16/06–15/08/2025, dejando fuera siniestros recientes como Cuacos de Yuste.

Indemnizaciones insuficientes: 500 € vaca, 75 € oveja, 100 € colmena y sin cobertura para maquinaria, cobertizos o alambradas.

APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres exigen ampliar el periodo, compensar el 90–95% y una ayuda mínima de 5.500 € a profesionales, advirtiendo movilizaciones si no hay cambios.

Leer más

ARAG-ASAJA denuncia la competencia desleal de productos del Sáhara Occidental en el acuerdo UE–Marruecos

La CE avala incluir productos del Sáhara Occidental como marroquíes, pese a la sentencia del TJUE (4/10/2024) que exige el consentimiento del pueblo saharaui.

ARAG-ASAJA alerta de competencia desleal por costes laborales y normas fitosanitarias más laxas, lesionando a los productores europeos.

La organización exige suprimir el acuerdo, revisar importaciones y garantizar un etiquetado claro en tomates cherry y melones con el origen real.

Leer más

ASAJA Asturias exige transparencia sobre las extracciones de lobo: cuántas, dónde y quién las realizó

ASAJA Asturias solicita explicaciones al Consejero de Medio Rural por las supuestas extracciones de lobo: cuántas, dónde y quién las ejecutó.

El plan aprobado en abril autorizaba 53 extracciones, pero los ataques siguen aumentando y afectan a explotaciones de leche, naves y zonas costeras.

Con más de 3.000 reses muertas/año y 1,5 M€ en indemnizaciones en 2024 (+96 % vs. 2021), ASAJA exige controles efectivos, transparencia absoluta y apoyo al sector

Leer más

La Comisión Europea abre consulta pública sobre el bienestar de los animales de granja

La Comisión Europea inicia una consulta pública para revisar la legislación sobre el bienestar de los animales de granja.

El proceso incluye a agricultores, ciudadanos, ONG y empresas, con el objetivo de recopilar propuestas viables y basadas en datos científicos.

La consulta estará abierta hasta el 12 de diciembre de 2025, dentro del portal oficial «Díganos lo que piensa».

Leer más

La Comisión Europea vuelve a «traicionar» al campo: Mercosur, aranceles y China

ASAJA Aragón critica que la Comisión Europea impulse el acuerdo UE–Mercosur sin reciprocidad real y con competencia desleal.


La organización denuncia trabas en EE. UU., incoherencias con China y una validación del acuerdo que evita a los parlamentos nacionales, dejando la decisión al Parlamento Europeo.


Se alerta del riesgo para la soberanía alimentaria y de la entrada de carne, azúcar, arroz, miel y soja que debilita al sector europeo. “El campo no puede ser moneda de cambio.”

Leer más
Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies