Según los datos registrados por Agroseguro, los daños sufridos por los agricultores y ganaderos asegurados en el País Vasco por los siniestros producidos en 2021 han supuesto indemnizaciones por valor de 5,5 millones de euros. Esta cifra ya supone un 16% más que la registrada en todo el año anterior.
Agroseguro ha trabajado para dar una respuesta rápida y eficaz a los asegurados ante este aumento de siniestralidad, y ha conseguido mantener el ritmo habitual en el proceso de peritación de daños y pago de indemnizaciones, actualmente muy avanzado. En concreto, Agroseguro ya ha abonado a los productores vascos asegurados –principalmente alaveses– el 89% de las indemnizaciones, lo que se traduce en 4,9 millones de euros. En total, se han comunicado un total de 2.362 siniestros y más de 8.834 hectáreas siniestradas.
La uva de vino –con 4,4 millones– ha sido la principal producción afectada por los fenómenos meteorológicos, aunque las indemnizaciones también incluyen a productores asegurados de cultivos herbáceos, fresón, hortalizas o remolacha. Las líneas de seguros pecuarios registran siniestros, hasta el momento, por valor de 0,7 millones de euros en indemnizaciones.
Por riesgo, las tormentas de pedrisco –con más de 2,9 millones en indemnizaciones– son las responsables de la mayor parte de los daños. En especial, la fuerte tormenta sufrida a principios de junio, que dejó daños sobre los viñedos de Oión o Yécora. Además, se han registrado 1,7 millones de euros en indemnizaciones por helada, debidas, principalmente, a la bajada de temperaturas sufrida a mediados de abril en municipios como Elciego, Labastida, Leza o Navaridas, entre otros.
El último trimestre del año resulta fundamental para el campo alavés, porque es el momento de asegurar gran parte de las principales producciones de la región. Actualmente se encuentran abiertas las modalidades de otoño de las líneas de seguro de uva de vino, así como de herbáceos extensivos (cereales, leguminosas, oleaginosas). Cuentan con protección frente a todos los riesgos, entre ellos la sequía, la helada o el pedrisco, muy frecuentes en Álava y responsables cada año de la mayor parte de los siniestros para los agricultores alaveses.
Fuente: Agroseguro