Todos estos problemas están ralentizando el ritmo de la campaña lo que nos obliga una vez más a tener que solicitar una ampliación de plazo de solicitudes, al menos hasta el 15 de mayo.
La campaña de las ayudas de la PAC está regulada para ser tramitada desde el día 1 de febrero hasta el 30 de abril pero las herramientas informáticas facilitadas por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía a las entidades colaboradoras no son fiables ni están optimizadas a día de hoy, trascurrido un mes y nueve días desde su inicio, para trabajar con la agilidad requerida. No es nada nuevo, como tampoco el retraso por parte de la Administración autonómica en la publicación de la normativa imprescindible para la realización de gran número de expedientes de agricultores y ganaderos que solicitan ayudas agroambientales o para zonas desfavorecidas y, complicándolo todo más, tampoco dicta resolución a las alegaciones SIGPAC 2016 a pesar de haberse comprometido a ello.
Desde ASAJA GRANADA advertimos que con tal cantidad de impedimentos por parte de la Administración autonómica el ritmo de la campaña se está ralentizando al no poder trabajar nadie con normalidad y que no será posible finalizar en la fecha prevista la presentación de solicitudes. Sólo un 3% se han podido presentar en Andalucía, quedando todavía más de 250.000, de las cuales corresponden a la provincia de Granada alrededor de unas 35.000. Será necesario prorrogar el plazo al menos hasta el 15 de mayo.
No entendemos cómo estos retrasos e incumplimientos en la resolución de incidencias se repiten año tras año y el caos va aumentando sin que se ponga freno a esta situación. Una vez más volvemos a insistir en la necesidad de una planificación eficiente en la gestión de la PAC por parte de la Junta de Andalucía con el fin último de garantizar las ayudas europeas a nuestros agricultores y ganaderos.