Relaciones Laborales

Barato reclama menos burocracia, costes asumibles y relevo generacional
La 41ª North America–EU Agricultural Conference ha puesto en el centro el futuro de la agricultura.
Pedro Barato ha reclamado menos burocracia, costes asumibles y reglas claras para garantizar el relevo generacional: solo el 4% de los agricultores españoles es menor de 50 años.
ASAJA y el COPA COGECA piden coherencia regulatoria, innovación con NGTs y digitalización real, medidas frente a DANAs e incendios y salvaguardias comerciales ante Marruecos.

ASAJA GRANADA reúne a ETT para abordar la falta de mano de obra en el campo el 22 de septiembre
ASAJA GRANADA convoca el 22 de septiembre una jornada para abordar la falta de mano de obra en el sector agrario.
Participan Adecco, Randstad y Manpower, que presentarán bolsas de trabajadores y servicios para agricultores. Inauguran José Hita Castro y Manuel del Pino López.
Se analizarán límites del paro, efectos de la reforma laboral y alternativas como contratación en origen o arraigo, apostando por las ETT como vía práctica y urgente.

ASAJA Toledo denuncia persecución a los agricultores por inspecciones y reclama medidas urgentes ante la falta de mano de obra
Falta de mano de obra estructural en el campo toledano pone en riesgo la recolección, especialmente de uva.
ASAJA Toledo reclama contratar a inmigrantes en situación irregular que residen en los pueblos para frenar mafias y cubrir campañas.
Denuncia inspecciones intimidatorias de la Inspección de Trabajo, incluso con helicópteros, y solicita medidas excepcionales como en COVID.

La reducción de la jornada laboral: un reto inviable para el campo
El campo funciona según el clima, las estaciones y los ciclos naturales, no con horarios rígidos.
Reducir la jornada laboral agravaría la falta de mano de obra y dispararía los costes en las explotaciones.
ASAJA defiende que los convenios colectivos definan condiciones laborales adaptadas al sector agrario.

ASAJA denuncia la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos
La Comisión Europea aplica de forma provisional el acuerdo comercial con Mercosur tras más de 25 años bloqueado.
Pedro Barato, presidente de ASAJA, denuncia que el procedimiento exprés deja fuera garantías políticas y ambientales.
ASAJA exige al Gobierno y a la UE detener este proceso y devolver el control democrático a Parlamento y Estados miembros.

ARAG-ASAJA insta a las bodegas a firmar contratos a medio plazo con los viticultores para estabilizar la DOCa Rioja
ARAG-ASAJA pide contratos a medio plazo (2–3 años) y precios justos para estabilizar la DOCa Rioja.
La campaña llega corta y con menores rendimientos por mildiu, pedriscos y menor fertilidad, reequilibrando existencias pero a costa del viticultor.
La organización reclama anticipación en la firma, mejoras en tiempo, forma y precio y el compromiso de las bodegas para que vuelva a ser rentable ser viticultor.

ASAJA Valladolid exige un presupuesto PAC independiente y rechaza su integración en un fondo multisectorial
La Comisión Europea plantea recortar en más de 85.000 millones el presupuesto de la PAC y fusionarlo en un fondo multisectorial, una propuesta que ASAJA Valladolid rechaza de plano.
La organización denuncia que esta medida amenaza directamente la soberanía alimentaria y los ingresos de los agricultores y ganaderos.
ASAJA exige un presupuesto autónomo, con estructura propia y diálogo directo con el sector, y pide a los partidos españoles que voten en contra de la reforma.

ASAJA exige una PAC con rentabilidad, sentido común y respeto a la agricultura profesional
Pedro Barato exige en Oviedo una PAC rentable, clara y profesional, que no asfixie al agricultor ni expulse al campo a base de burocracia.
Ramón Artime denuncia la chapuza democrática en las elecciones agrarias de Asturias, con censos erróneos y exclusión de profesionales en activo.
ASAJA viajará a Bruselas esta semana para defender el futuro del campo europeo, en una estrategia común con Francia, Italia y Alemania.