La Unión Europea ha registrado oficialmente la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Aguacate de Canarias”, destacando la calidad y autenticidad de este producto cultivado en el archipiélago canario. El reglamento que formaliza esta distinción ha sido publicado hoy en el Diario Oficial de la UE.
Los aguacates amparados bajo esta IGP, destinados al consumo en estado fresco tras su acondicionamiento y envasado, se caracterizan por su pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos, resultado de la influencia de los suelos volcánicos y el clima único de las Islas Canarias. Las variedades incluidas en esta denominación son Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con características diferenciadas.
El etiquetado de estos productos incluirá de forma destacada el nombre y logotipo de la IGP “Aguacate de Canarias”, cumpliendo con la normativa aplicable. Este reconocimiento europeo se suma a los 221 productos agroalimentarios españoles con calidad diferenciada, además de las 148 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas ,consolidando a España como el tercer país de la Unión Europea en este ámbito.
Con esta nueva incorporación, el “Aguacate de Canarias” refuerza su posición como un producto emblemático de la gastronomía española, avalado por su origen y excelencia.