Saltar al contenido

La Unión Europea reconoce la IGP “Queso de Burgos”

La Unión Europea ha publicado hoy en su Diario Oficial el reglamento que registra como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) el “Queso de Burgos”.

Este queso fresco se elabora mediante coagulación enzimática de leche entera, fresca y natural, pasterizada, con mezcla de vaca y oveja. Con esta incorporación, las DOP e IGP en España suman ya un total de 222.

El Queso de Burgos es de sabor suave, láctico y ligeramente dulce, de forma cilíndrica, color blanco o amarillento, aspecto húmedo y sin corteza. Según el porcentaje de leche de oveja, se distinguen tres categorías:

  • Queso de Burgos (5-10 %)
  • Queso de Burgos Selecto (11-30 %)
  • Queso de Burgos Supremo (>30 %)

Se trata del único queso con nombre geográfico en España, con reputación ligada a la provincia desde el siglo XVIII. Aunque originalmente se hacía solo con leche de oveja, hoy combina leche de vaca y oveja. Su elaboración mantiene técnicas tradicionales, sin ultrafiltración ni prensado, lo que le aporta frescura y pequeñas oquedades características.

El Queso de Burgos es el queso fresco tradicional más consumido en España y este registro se enmarca en la Estrategia Nacional de Alimentación, que busca preservar y fortalecer la identidad gastronómica del país.

Fuente: MAPA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies