En un acto celebrado a la sede de la Fundación Mobile World Capital Centre, el Consejero acompañado de la presidenta de ASAJA, Rosa Pruna, ha presidido la presentación oficial de esta web que pretende fomentar la venta online de productos agrícolas y ganaderos de proximidad. Con esta iniciativa la asociación ASAJA recorre a les TIC como un paso más para acercar a los consumidores productos agrícolas y ganaderos producido cerca de casa. El acto ha contado también con la presencia del director de los servicios territoriales del Departamento de Agricultura a Barcelona, Marià Morera y de los productores participantes en la iniciativa.
En el marco de la presentación, el consejero Puig ha destacado que “la tecnología es un sector de crecimiento en sí mismo, pero es también un instrumento al servicio de otros sectores, como es en este caso, un sector tan importante como el agroalimentario”. En este sentido, ha añadido que “a partir de la novedad tecnológica que representa esta tienda virtual, los productores de ASAJA abren una nueva ventana en la aproximación al consumidor, imprescindible en un momento como el actual”.
Así mismo, el consejero Puig ha querido destacar que esta iniciativa “de una banda, responde al compromiso de reducir el impacto medioambiental y el consumo energético, ya que acercar el productor al consumidor implica innegablemente una huella ecológica y medioambiental menor, y de otra, aporta trazabilidad, información y más garantías y por tanto, mayor seguridad en el producto que se está consumiendo”.
Finalmente, el consejero ha remarcado que con la puesta en marcha de la tienda virtual y con el proyecto “Km-0, fet al costat de casa”, ASAJA “está haciendo lo que nos consta mucho; que es crecer y agregarnos, para ganar dimensión”. Según el consejero “esta plataforma permite situarse en el mercado con una marca de proximidad, una marca de calidad, que permite sumar sinergias, sumar complicidades, y que aporta valor añadido”.
La presidenta de ASAJA, Rosa Pruna, ha señalado que “con esta iniciativa, hacemos un paso más en el proyecto km-0 que comenzó hace tres años, y un paso más en el consumo de proximidad”. Así mismo, Pruna ha destacado que esta “firme apuesta por la tecnología” evidencia el talante “innovador” del sector agroalimentario catalán.
“El sector agrícola y ganadero de nuestra casa es pionero en el uso de las nuevas tecnologías, incluso por delante de otros sectores”, ha señalado Pruna, que ha querido añadir que “hemos apostado fuerte para producir, transformar y comercializar y eso ha permitido que mucho joven se haya implicado en el sector”. En este sentido, Rosa Pruna ha explicado que esta experiencia también ayudará a mantener a la gente en el territorio y dar continuidad a la actividad agrícola que “somos los únicos que no des localizamos”.
Con su puesta en macha, la tienda virtual km-0.cat cuenta ya con 24 productores registrados, que cobren las diferentes necesidades de la cesta de la compra. Actualmente al portal se comercializan productos como leche y derivados, carne de ternera, carne de porcino, embutidos, aceites, pollos de payés, vinos y cavas, fruta, hortalizas, legumbres, foie, mermeladas y confituras, entre otras.
El portal permite al consumidor hacer el pedido y el pago online. Solo es necesario registrarse como usuario, y la cesta de la compra se libra a domicilio, con repartos que se realizan semanalmente. De momento, la tienda virtual km-0.cat dará servicio a les demarcaciones de Barcelona y Gerona, Aunque que la voluntad de ASAJA es cubrir, más adelante, todo el territorio catalán.
El marco de la tienda virtual: proyecto “Km-0, fet al costat de casa”
En el 2010, ASAJA puso en marcha el proyecto “Km-0.cat, fet al costat de casa”, una iniciativa pensada con el objetivo de promocionar a los productos agrícolas y ganaderos de proximidad producidos en Cataluña. La iniciativa se basa en proyectos similares de éxito en países como Reino Unido, Francia o Italia.
El proyecto Km-0 se estructura en tres grandes ejes. El primer eje se articula sobre la concienciación del papel de la agricultura y la ganadería —asociado al consumo de productos de proximidad— en la defensa del medio ambiente y lucha contra el cambio climático. Este eje incide en el ahorro energético y en la disminución de residuos, ya que las necesidades de transporte y envasado disminuyen con una cadena de consumo “corta”.
El segundo eje pivota sobre el soporte a los productores locales. La venta de proximidad facilita a los productores el acceso a los canales de comercialización de las medianas y grandes superficies, donde tradicionalmente tienen difícil cabida debido a su corta productividad. Finalmente, el tercer eje gira alrededor de los consumidores, ya que el proyecto recoge los cambios en las preferencias de los consumidores finales, cada vez más concienciados y informados sobre la importancia de la nutrición y la seguridad alimentaria.
Los productos agrícolas y ganaderos que se comercializan dentro de este proyecto están identificados con un mismo etiquetaje, “km-0, fet al costat de casa”, visible en su envasado, que permite al consumidor identificar la procedencia del producto y su garantía de proximidad y trazabilidad.