ASAJA y algunas otras organizaciones agrarias, que no todas, informaron de esta circunstancia al Consejero de Agricultura en la reunión del Consejo Regional Agrario del lunes 4 de mayo, y se le pidió una rectificación sobre el borrador inicial, rectificación que no se ha producido. De esta forma, queda de manifiesto, una vez más, el desconocimiento de la realidad agraria por parte de la consejería de Agricultura, y si no es por desconocimiento todavía sería más grave.
ASAJA de León está en plena campaña de contratación del seguro agrario, gestionando una media de 50 pólizas cada día de la semana. La inmensa mayoría son de agricultores profesionales de pequeñas o medianas explotaciones que no reciben ni un solo euro de la línea de ayuda que publicó ayer la consejería de Agricultura.
Con esta medida aprobada por la Junta, se penaliza al pequeño respecto al grande, se penaliza al que tiene varios cultivos respecto al que tiene un monocultivo, y no se favorece la figura del agricultor profesional ya que no hay una discriminación positiva hacia el. Si hay una discriminación positiva hacia el profesional en el caso de las ayudas del Estado, y también, en el caso de las ayudas del Estado, no se perjudica al pequeño ni a las explotaciones multicultivo al ser el importe mínimo por asegurado y no por línea de seguro. Claramente, al menos en este aspecto, el Estado pone más dinero que la Junta y lo reparte mejor.
Fuente: Asaja de León