Saltar al contenido

La nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha

pilar Hernández / ABC

Temas relacionadosEl Gobierno regional prepara una novedosa normativa que crea los Planes de Ordenación Cinegética y la figura del Titular Cinegético Profesional

El Gobierno de Castilla-La Mancha está preparando una nueva Ley de Caza que entrará en vigor, previsiblemente, la próxima temporada y que ha sido muy bien acogida por el sector cinegético, una vez conocido el borrador. 

En estos momentos la actividad se rige por una normativa de hace treinta años, que se ha quedado obsoleta, de ahí que tanto el responsable de Aproca como el de la Federación coincidan en mostrar su satisfacción por la nueva ley que será más flexible, ágil y eficaz, dando prioridad a los planes técnicos de caza y la gestión de los cotos.

El jefe de servicio de Caza, Pesca y Aprovechamientos de la Consejería de Agricultura, Enrique Sánchez-Herrera, aseguraba a ABC que la nueva ley de Caza que se está preparando quiere simplificar trámites y dar una mayor relevancia a la conservación. Y resaltaba alguna de las novedades:

Patrimonio genético

Los Planes de Conservación del Patrimonio Genético de las Especies Cinegéticas, con los que se quiere evitar la pérdida de la pureza genética de las especies, especialmente de la perdiz. Se trata de aplicar métodos para conocer el grado de hibridación de las especies.

Titular cinegético profesional

La nueva Ley de Caza reconocerá la figura del Titular Cinegético Profesional para que tenga un mayor margen de libertad.

Cotos de caza

Los terrenos cinegéticos se dividirán en cotos de caza y zonas colectivas de caza, de forma que se eliminan las denominaciones de cotos sociales, zonas de caza controlada o reservas de caza. Y serán los particulares quienes gestionen estos terrenos, no la administración. Las zonas colectivas de caza son las que hasta ahora estaban gestionadas por asociaciones, sociedades o clubes de cazadores con fines sociales y con una superficie superior a las mil hectáreas.

Los cotos de caza incluirán las restantes figuras. Además, se eliminan los terrenos libres, es decir, no habrá terrenos libres para cazar.

Cotos mayor y menor

Tampoco se distinguirá entre coto de caza mayor y caza menor, puesto que puede haber terrenos donde se pueda cazar distintas especies.

Planes de ordenación

Será obligatorio que todos los cotos tengan un Plan de Ordenación Cinegético, es decir, un proyecto que incluya la conservación del medio, el hábitat o las especies cazables y que deberá ser aprobado por un técnico facultativo competente.

Mayor flexibilidad

Habrá más facilidades y menos burocracia a la hora de crear un coto de caza, con criterios más realistas.

Especies predadoras

Esta temporada se ha aprobado una orden sobre la homologación de los métodos de captura de especies cinegéticas predadoras, principalmente zorros, córvidos (urracas) y perros asilvestrados, y que causan estragos en algunas especies

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico