La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del inicio de la actividad de la lonja de cítricos tras el arranque de la recolección en una campaña marcada por una importante reducción en la producción de naranja respecto al año anterior.
En concreto, los miembros de la Mesa de Cítricos prevén un descenso en torno al 30%-35%, superior al 27% adelantado en septiembre por la Junta de Andalucía en base a los aforos realizados en agosto. Las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones durante septiembre y octubre han mermado las expectativas de producción.
La mesa de seguimiento de precios arrancó cotizando la naranja Navelina entre 0,32 y 0,36 €/Kg para la 1ª Calidad, precios basados en operaciones recientes, donde la parte superior de las horquillas corresponde a calibres altos y extras. La variedad Salustiana aún no se ha cotizado, aunque se han cerrado algunas operaciones. Tampoco se ha cotizado la naranja de industria, ya que no se están haciendo contratos entre industria y agricultores, por lo que la fruta exprimida procede en su mayoría de destríos de cooperativas.
En cuanto a las perspectivas, la mesa confía en buenos precios ante el descenso de producción, generalizado en toda Andalucía. En España, el Ministerio de Agricultura prevé una reducción de casi el 11% respecto a la campaña anterior, mientras que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) estima una caída del 2,33% en la producción mundial de cítricos.
Asaja Córdoba insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a actuar automáticamente cuando detecte contratos con precios en origen por debajo de costes de producción, práctica prohibida por la Ley de la Cadena Alimentaria. Además, recuerda a los agricultores que pueden denunciar de forma confidencial y gratuita ante la AICA si los precios ofrecidos no superan los costes. Para ello, la organización dispone de un canal de denuncias enviando un escrito al correo asaja@asajacordoba.es, encargándose de presentarlo ante la AICA.
Por último, Asaja Córdoba colabora con la Cámara de Comercio en la mesa de seguimiento de precios de la lonja, que se reunirá semanalmente, alternando sesiones presenciales y telemáticas, con agentes del sector de producción y comercio para dotar de transparencia a las cotizaciones. Esta lonja, que comenzó en 2006 y cumple 19 años, cotiza precios semanalmente tanto de fresco como de industria y contribuye a que los agricultores defiendan su producción como verdaderos empresarios, orientando sus cultivos a las tendencias del mercado.
