Saltar al contenido

La junta de CYL penaliza a la ganadería de montaña

La Junta de Castilla y León  ha comunicado hoy una Resolución de la Dirección General de la PAC por la que se fija el importe máximo que van a recibir los agricultores y ganaderos en el concepto de “indemnización compensatoria a zonas de montaña y desfavorecidas” de la solicitud del pasado año 2011, una ayuda que, como otras muchas, lleva un retraso en los pagos y todavía no se ha concretado una fecha para hacerla efectiva.

Al fijar los importes, la Junta prácticamente iguala lo que puede percibir un agricultor de una zona catalogada como desfavorecida por despoblamiento – que es la mayor parte del territorio de Castilla y León- fijada en 1.565 euros-, con lo que percibirá un ganadero de las zonas de montaña, que serán 1.600 euros. En el año 2010 los  importes fueron de 1.600 y 1.800 euros respectivamente.

ASAJA considera que la Junta está burlando el espíritu y hasta la letra de los reglamentos comunitarios  de Desarrollo Rural, que pretenden con estas ayudas compensar las limitaciones naturales del territorio en el que se ejerce la actividad. Siendo así, no es presentable que la diferencia entre un ganadero de una zona de alta montaña y un agricultor en una zona mesetaria de secano de calidad, se salde con 35 euros al año. ASAJA considera que esta decisión de la Junta es una falta de consideración para con la agricultura de montaña, la que sin duda atraviesa más dificultades, y denota la nula sensibilidad del Gobierno de Herrera para atender las zonas más periféricas de la región. Además, en las zonas catalogadas de montaña la única actividad agropecuaria es la concerniente al subsector ganadero, el que por otra parte atraviesa una crisis de precios, de altos costes de producción y consecuencia de ello una constante caída de renta que vienen denunciando las organizaciones agrarias desde hace tres años.

ASAJA de León presentará en los próximos días una queja formal ante la Unión Europea y ante el ministerio de Agricultura por entender que se está haciendo un uso indebido, a la vez que injusto, de los fondos públicos destinados a compensar a las zonas con dificultades naturales objetivas.

ASAJA de León quiere recordar que viene denunciando periódicamente la flagrante discriminación a la que somete la Junta de Castilla y León, con sus políticas, a la ganadería de montaña. Tan siquiera en esta línea de ayuda específica los afectados se benefician de la misma, pues ya se encargan los políticos de desvirtuarla. ASAJA tiene una batería de propuestas, para estas zonas deprimidas, que figuran en un documento revisable periódicamente – la última vez en enero de 2010-, propuestas que la organización defiende en todos los foros de interlocución (INFORME REVISADO AÑO 2010)).

De los 213 municipios leoneses, 2 se consideran en zonas de montaña con dificultades especiales- Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre-, 88 en zonas de montaña y 116 en zonas de desfavorecidas por despoblamiento.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico