Saltar al contenido

La gran diferencia de Ursula Von der Leyen sobre el estado de la Unión

Fuente: Farm Europe – Opinión

El 10 de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció su discurso anual sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo. Quería convertirlo en un ejercicio político, compartiendo sus ideas sobre la defensa europea, Ucrania, las tensiones en Oriente Medio, el comercio y la competitividad.

En materia de agricultura, reconoció el «papel crucial de los agricultores para garantizar alimentos asequibles y de alta calidad», sin entrar en más detalles sobre el papel de la agricultura en la economía europea en su conjunto, más allá de la alimentación, ni sobre las políticas que deberían adoptarse para impulsar la competitividad agrícola. ¿Dónde están los compromisos que adquirió hace un año?

En cuanto al acuerdo con Mercosur, Von der Leyen cree haber establecido cláusulas de salvaguardia sólidas. Esta afirmación es suya. Pero las consecuencias del acuerdo afectarán a nuestros agricultores. De hecho, las cláusulas de salvaguardia mencionadas solo se aplican dentro de las cuotas de acceso preferencial si las cantidades importadas aumentan más de un 10 % de un año a otro o si sus precios medios son más de un 10 % inferiores al precio medio europeo. Pero en el caso de las importaciones preferenciales, ¿por qué no se cubrirían las cuotas en el primer año? Esto invalida en gran medida la primera condición. En cuanto a la segunda, también resulta en gran medida ineficaz, especialmente para la carne de vacuno, cuyos precios varían en función de la calidad. Para las exportaciones fuera de las cláusulas preferenciales, no existe ninguna cláusula de salvaguardia.

¿Significa esto que, en su opinión, Mercosur no aprovechará las ventajas de las exportaciones preferenciales para intentar enviar unos volúmenes más a un coste marginal pagando los derechos de aduana completos?

Para Estados Unidos, describe el acuerdo negociado como el mejor posible, sin detenerse en el precio que pagarán las granjas europeas a cambio de mantener el flujo de automóviles.

En lo que respecta a la PAC, se ha destacado la simplificación y la transferencia de responsabilidades a los Estados miembros que deseen cofinanciar más en el futuro, sin mencionar los drásticos recortes presupuestarios que ha propuesto, ni los recursos necesarios para afrontar el reto de aumentar la producción de forma más competitiva, más sostenible y mantenida en todos los territorios.

Por último, existe una gran diferencia entre la firme defensa del mercado único por parte de la presidenta de la Comisión Europea, su promesa de una iniciativa a favor de los alimentos «made in Europe» y sus recientes propuestas legislativas para una mayor renacionalización y más importaciones.

Fuente: Farm Europe – Opinión

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies