Saltar al contenido

LA COMUNIDAD DE LABRADORES y las cooperativas del vino más representativas de Tierra de Barros denuncia la falta de transparencia en las decisiones de la Interprofesional del vino de España “OIVE”

La  Organización Interprofesional  del Vino de España, OIVE aprobó en la reunión de su Asamblea General del día 9 de Octubre de 2015  la aportación económica para realizar las actividades de promoción del vino en el mercado interior y mejorar la cadena de valor vitivinícola y realizar programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y estudios para el periodo de 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018. Dicho acuerdo fue publicado  en el BOE del 16 de noviembre de 2016.

 La Organización Interprofesional del Vino de España está formada por las Cooperativas Agroalimentarias y las organizaciones profesionales ASAJA, COAG y UPA por la rama de la producción y las Cooperativas Agroalimentarias (de nuevo) y la Federación Española del Vino por la rama de la transformación.

 Se supone que las organizaciones, cooperativas y federaciones que forman parte y dirigen dicha interprofesional,   representan  los intereses de los sectores productivos  del vino (viticultores)  y de la transformación (industrias),  y  los acuerdos que se toman en la asamblea general vienen  consensuado y respaldado  no  solamente por el sector al cual representa sino por pura lógica por los socios de las organizaciones o cooperativas que dicen representar, pero lamentablemente esto no es así,  y dichas organizaciones y cooperativas toman decisiones  a  espaldas del sector, de las cuales nos enteramos porque tienen la obligación de dar información pública de sus acuerdos adoptados por lo establecido en la ley 38/1994 de 30 de diciembre de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias

 La organización interprofesional del vino adopta acuerdos relativos a la extensión de norma, que son obligatorios, no sólo para sus miembros, sino para todos los productores y operadores del sector y  es esencial que dichos acuerdo  cuenten con el  l respaldo de al menos el 50 % de los productores y operadores del mismo y de las 75 % de las producciones afectadas

 Denunciamos la  falta de transparencia y participación de los viticultores y  cooperativas en la toma de decisiones  en la interprofesional del vino, no sólo en los puntos que  afectan a la extensión de la norma, sino también en  la falta de información  en el propio funcionamiento de  OIVE tanto en la elección y renovación de cargos, así como en saber en que se gastan el dinero  que aportan obligatoriamente  los productores y transformadores sobre todo cuando manejan mas de 5.700.000 € de ingresos anuales.

 En tal sentido,  la Comunidad de Labradores de Almendralejo junto a las Cooperativas  de Fuente de Maestre, de Santa Marta y de Villafranca de los Barros “CAVE SAN JOSE”,   exigimos  la democratización de la interprofesional del vino de España OIVE,  se instaure sistemas de control de los ingentes recursos que mueven, para hacerla mas  participativa y transparente en su funcionamiento y por ende que represente los intereses de sus miembros.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies