Saltar al contenido

La Comisión Europea otorga al “Cabrito de Extremadura” la distinción de Indicación Geográfica Protegida

El sello “Cabrito de Extremadura” distingue carne de cabritos nacidos, criados y sacrificados en el territorio de esta comunidad autónoma de las razas razas verata, retinta, florida, malagueña, murciano-granadina, blanca andaluza, serrana, payoya o sus cruces. 

 

El reconocimiento abarca las categorías de cabrito lechal de Extremadura y cabrito de Extremadura, que se comercializan en forma de canal, media canal, cuartos, piezas y fileteada al corte. Los lechales se alimentan solo de leche materna, criados en extensivo o semiextensivo en el ecosistema adehesado extremeño, y con un peso máximo en canal de 6 kilogramos. 

 

La crianza, transformación, comercialización y consumo del cabrito se realiza desde épocas ancestrales en Extremadura. Debido a la raza, las condiciones topográficas y climáticas y la alimentación de los animales, esta leche presenta características especiales que la diferencian la leche producida fuera de Extremadura y que se traslada a la carne. Ésta se caracteriza por la singularidad de su color, grasa, ternura suprema, un moderado nivel de infiltración de grasa intramuscular y la agradable textura. 

 

Con este nuevo registro de la UE, España suma ya 211 productos agroalimentarios con DOP/IGP. El reglamento de ejecución por el que se autoriza la inscripción fue publicado el 10 de enero en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies