El desenlace de este encuentro, en el que se debatían los graves riesgos de entrada de nuevas enfermedades en la citricultura europea que están generando las importaciones de agrios sudafricanos, no puede ser más decepcionante.
La Comisión Europea, faltando de nuevo a la palabra empeñada ante los citricultores en anteriores reuniones, eludió ayer adoptar ninguna de las medidas contra el deplorable estado de la sanidad vegetal de los agrios sudafricanos con destino al mercado comunitario que de forma unánime y sin fisuras le exigieron los representantes de la citricultura europea a través de un dictamen. Ya el pasado 9 de octubre, AVA-ASAJA exigió a la Comisión que prohibiese de forma inmediata las importaciones de cítricos de Sudáfrica tras detectarse en su cargamentos 17 casos de “Guignardia citricarpa” o mancha negra, máxime cuando meses antes la propia Comisión se había comprometido públicamente a “adoptar medidas drásticas” si se superaban las cinco interceptaciones de mancha negra. Pues bien, hoy se supo que las detecciones de esta enfermedad en los cargamentos sudafricanos ascienden ya a 34, pero la Comisión Europea optó por seguir mirando hacia otro lado.
“Lo que ha sucedido hoy en la reunión del Grupo de Cítricos de la UE es una tomadura de pelo y una indecencia –manifiesta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado-. Estos señores han perdido la poca credibilidad que les quedaba porque si después de 34 interceptaciones de mancha negra siguen eludiendo la cuestión y lanzando balones fuera lo único que demuestran es que no les importa en absoluto lo que puede sucederle a la citricultura”.
Aguado se muestra convencido de que la actitud dilatoria y elusiva mostrada hoy por la Comisión “responde única y exclusivamente a motivaciones de índole político” y agrega que el Ejecutivo comunitario “está haciendo prevalecer sus intereses políticos sobre el riesgo cierto de que esas importaciones suponen para el futuro de los cítricos europeos, un riesgo que está científicamente acreditado por organismos como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) por mucho que se empeñen en ponerlo en duda personajes como Justin Chadwich, el presidente de los exportadores de cítricos de un país como Sudáfrica que demuestra cada día su incapacidad para controlar las plagas en su cultivo”.
Por último, el presidente de AVA-ASAJA –organización que participa directamente en el Grupo de Cítricos de Previsiones de Cítricos de la Comisión a través de ASAJA- reclama “al Gobierno español una implicación decidida en la búsqueda de soluciones, ya que en caso contrario sólo podremos considerarlo cómplice de esta situación tan esperpéntica”.