Saltar al contenido

La Cátedra de FMC de la UPCT sigue impartiendo cursos de fertirrigación y trabajando en el área de los bioestimulantes

El curso recoge conocimientos prácticos que posibilitan, a partir de las últimas innovaciones del mercado, la gestión sostenible de la producción agrícola, maximizando el rendimiento de los cultivos y minimizando el uso de recursos y la contaminación.

Dicha iniciativa surge de la línea principal de acción de la Cátedra FMC Agricultural Sciences, creada en el año 2015, y renovada el pasado 10 de julio de 2020, con el objetivo de promover soluciones integrales y sostenibles para la agricultura. Dentro de las actividades que engloban dicho acuerdo entre FMC y la UPCT, se encuentra la investigación y formación técnica, impartiendo cursos de formación continua, dirigidos a técnicos de empresas agrícolas, con el fin de actualizar sus conocimientos y dirigirlos hacia la consecución de una agricultura sostenible, siempre buscando dar soluciones prácticas a la problemática actual del sector.

Dentro de las líneas de innovación y desarrollo que se llevan a cabo dentro de la cátedra, encontramos la investigación aplicada sobre bioestimulación en cultivos leñosos y hortícolas, para el incremento de la sostenibilidad en la agricultura de regadío. En concreto, el proyecto de investigación “Estrategias de bioestimulación para hacer frente a los retos de la agricultura actual”, ha evaluado durante los últimos 5 años el efecto de diversas estrategias de bioestimulación frente al estrés abiótico severo, consiguiendo mantener rendimientos óptimos en el cultivo, incluso en condiciones restrictivas de agua y nutrientes.

Dentro de este proyecto ha sido evaluada toda la gama de bioestimulantes de FMC, entre ellos Seamac® Rhizo, con resultados ampliamente positivos incluso en condiciones 100% comerciales, que ya en Junio de 2021 se presentaron en una jornada específica junto a los investigadores.

El objetivo de la Cátedra es seguir trabajando en esta línea,  combinando la bioestimulación y la gestión sostenible del agua y de los nutrientes, planificando ya para 2022 nuevas experiencias y ampliando su experiencia cada vez a mayor número de cultivos y ambientes. FMC y la UPCT siguen trabajando juntos para ofrecer soluciones realistas que ayuden a cumplir con los objetivos de la estrategia europea Farm to Fork,  yendo un paso más allá de la protección de cultivos tradicional.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies