Saltar al contenido

La alfalfa y la paja suben en la Lonja de León, con unos cereales hundidos que llaman a movilizarse

  •  
  • Las alfalfas, pese a la subida, continúan en precios muy por debajo de los que se registraban a estas alturas de año en las dos campañas anteriores, que tanto afectaron a la rentabilidad de nuestras explotaciones ganaderas, años marcados por la escasez de producción por la sequía, a diferencia del actual, con cortes abundantes. 
  • A título de ejemplo, esos 190 euros/tonelada a los que opera hoy el paquete rama se hallan mucho más cerca de los 180 €/t que tenían en la recta final del otoño de 2021 en la misma lonja leonesa, que de los 300 €/t en los que se movían las compraventas a esas alturas de año en 2022 y 2023 en esta plaza, referente interesante tanto para los agricultores como para los ganaderos de nuestra provincia. 
  • La gráfica adjunta, obtenida del Observatorio de Precios Agrarios y Ganaderos de Castilla y León (JCyL-Consejería de Agriculltura), muestra la cotización de la paja desde el verano de 2015 a la actualidad en la lonja de León. Se aprecia claramente cómo, tras la burbuja por la escasez de producto —que empezó a acusarse ya desde el verano de 2022, con aprovisionamientos «preventivos», los precios de la alfalfa volvieron hace casi medio año a sus niveles normales, e incluso más bajos, debido a esa buena producción generalizada de los cultivos forrajeros en esta campaña. 
  •  
  • Por su parte, la tonelada de paja ganó esta semana dos euros por tonelada hasta situarse en 52 €/t, y también está lejos de los 141 €/t que se pagaban el año pasado por estas fechas, tras la hecatombe del cereal debida a la sequía de la campaña 2022-2023; y se sitúa dentro de la horquilla 25-55 €/t en la que fluctuó la paja en años anteriores, dependiendo de producciones y épocas del año. 
  •  
  • EL GIRASOL REPITE. Según informa la Lonja de León, el girasol no movió su cotización y consolidó las recientes subidas, mientras el nerviosismo volvió a dominar la mesa de cereales, «con una nueva repetición de precios a la espera de los derroteros que pueden seguir los mercados internacionales, en una semana en la que no atisbamos una tendencia clara». 
  •  
  • Con el lema «Costes, importaciones y especulación arruinan nuestra producción», los agricultores de la región saldrán este viernes a manifestarse desde la harinera Villafranquina hasta los almacenes de Octavio Palomo, en Arévalo (12:00 horas; con autobús desde la Nueva Balastera en Palencia a las 10:15 horas), porque los precios actuales de los cereales no compensan los costes, la inversión y el trabajo de los profesionales. 

  • O Y MEDIO DE DENUNCIAS. Desde que se abrió la espita a la importación masiva de grano sin arancel en la UE, los cereales han perdido tanto precio (el 40 % sólo en los dos últimos años) que muchos agricultores deciden no sembrar. El mercado está roto por la sobreoferta y la especulación en España, que importa tres de cada cuatro toneladas de trigo que el espacio comunitario trae de Ucrania. 
  •  
  • Hace año y medio que ASAJA viene denunciando que los agricultores españoles estaban pagando las consecuencias de la guerra de Ucrania, incluida la solidaridad que los políticos deciden a cuenta de los demás: costes de producción disparados, importaciones descontroladas y especulación en río revuelto. 
  •  
  • No parece que el Gobierno de España, ni su Ministerio de Agricultura sean sensibles a nuestras denuncias, pese a que nos jugamos la supervivencia de una producción estratégica para la soberanía alimentaria. Al contrario: mientras el Ejecutivo de Francia rechaza el libre comercio con Mercosur, parece que aquí abanderamos la firma de ese acuerdo que puede dar la puntilla al maltrecho sector cerealista nacional. 
  •  

Fuente: Asaja Castilla y León

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies