Saltar al contenido

La agricultura sigue siendo motor de empleo en Castilla-La Mancha según ASAJA CLM

El Secretario General de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha valorado las cifras de contrataciones y el descenso del paro en el sector agrario porque demuestra que este sector es estratégico generando empleo y fijando población en el mundo rural.

 

Según datos de la Consejería de Economía y Empleo, en agosto de 2014 hubo en Castilla-La Mancha 1.355 parados menos en agricultura que en el mes anterior, lo que supone una bajada del 5,74%. Para Fresneda, a pesar de la mecanización de los procesos, las campañas agrícolas demuestran que siguen siendo motor de la economía de muchas familias la región, por lo que insiste en apostar por este sector y mantener las ayudas a los jóvenes, así como conseguir un relevo generacional que mantenga vivo el campo.

 

Además, el Secretario General de la Organización ha valorado la interlocución con dicha Consejería y ha agradecido la información facilitada para poner en conocimiento de la opinión pública que el campo sigue siendo un revitalizador del empleo.

 

Por provincias, las cifras oficiales muestran un descenso del 10,48% del paro en Ciudad Real, con 902 parados menos con respecto al mes de julio. Seguidamente, Toledo registra 368 personas menos en las listas de agricultura del paro, lo que supone un 5,45% menos. Guadalajara ha experimentado una bajada del 3,80%, 22 parados menos. Y, por último, Albacete y Cuenca, registran un 1% y un 0,47% menos de paro, lo que significa 51 y 22 parados menos, respectivamente.

 

En cuanto a las contrataciones, de los 54.499 contratos registrados en el mes de agosto en Castilla-La Mancha, 11.319 se han realizado en el sector de la agricultura, lo que supone un 20,7% del total. Teniendo en cuenta que la media de contratos en el sector agrario en el mes de agosto en los últimos cinco años es de 6.500, 2014 ha despuntado significativamente. En 2013, por ejemplo, de los 45.823 contratos realizados en la región, 7.010 se hicieron en agricultura, lo que supuso un 15%.

 

Por este motivo, ASAJA de Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de trabajar en esta línea para que esta tendencia al alza se mantenga. Como asegura el secretario general de la Organización, el sector agrario está soportando mejor que otros sectores toda la problemática de la crisis aunque haya subsectores con problemas coyunturales, sobre todo por aguantar caídas drásticas de los precios que ni si quiera cubren los costes de producción.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico