Saltar al contenido

La adversa climatología eleva la siniestralidad de frutales a 107,19 millones de euros.

La siniestralidad correspondiente a las producciones de frutales aseguradas para la cosecha 2016 se sitúa en 107,19 millones de euros. Agroseguro ya ha abonado 104,79 millones de euros (en torno al 98% del total), a falta de los siniestros por daños en madera.

 Por comunidad autónoma, Cataluña es la más afectada por las condiciones climáticas, con una siniestralidad de casi 33 millones de euros. Le sigue Murcia con 30,32 millones.

 

CC.AA

SINIESTRALIDAD

(millones de euros)

Cataluña

32,94

Murcia

30,32

Extremadura

15,01

Aragón

12,69

Andalucía

5,33

Cdad. Valenciana

5,31

La Rioja

2,63

Navarra

1,70

Castilla-La Mancha

1,09

Casilla y León

0,17

TOTAL

107,19

 

 
A lo largo del año se han sucedido distintos fenómenos meteorológicos que, hasta el momento, han provocado siniestros en 42.134 hectáreas de frutales. Los riesgos que más han afectado a explotaciones de frutales han sido pedrisco, mal cuajado y helada.

 Superficie de frutales afectada por los principales riesgos

(hectáreas)

 

 A pesar de que el invierno ha sido cálido en general, si se produjeron algunas heladas, sobre todo durante la segunda quincena de febrero. La más perjudicada por esta situación fue la Región de Murcia, al concentrar un porcentaje muy elevado de fruta temprana y extratemprana. Se dio además la circunstancia de que las altas temperaturas que se registraron en enero propiciaron un adelanto de la floración, lo que hizo que la superficie afectada por la helada fuera mayor.

 También han sido importantes las reiteradas tormentas de pedrisco que comenzaron con el inicio de la primavera. Particularmente intensas fueron las ocurridas en los meses de mayo y junio, tanto en Aragón, como en Cataluña. Igualmente, no hay que olvidar los siniestros por pedrisco ocurridos en Extremadura, así como la falta de cuajado registrada (sobre todo en ciruela) debido a las adversas condiciones climáticas durante la floración.

  La solvencia que ha demostrado Agroseguro para hacer frente a este tipo de situaciones, tan adversas para las producciones agrarias, pone de manifiesto la conveniencia que tiene para los productores contar con un Seguro para Explotaciones Frutícolas, cuyo periodo de contratación comenzó el pasado 15 de noviembre. Ahora es el momento para suscribir todas las opciones de aseguramiento que incluyen el riesgo de helada y falta de cuajado.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies