Saltar al contenido

La Administración autonómica deja de lado las ayudas Agroambientales

La Administración autonómica ha dejado de lado para la convocatoria de 2012 ―dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013― las ayudas a las Submedidas Agroambientales a las Razas autóctonas en peligro de extinción, a la Conservación de Aves Esteparias, a la Gestión sostenible de las dehesas y a la Producción Integrada de Olivar, líneas que suponen un apoyo fundamental en las zonas menos productivas de nuestra comunidad como son las zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales. Únicamente se ha abierto una nueva Submedida Agroambiental de Mejora de la Zona Vulnerable a la Contaminación por nitratos en la Vega de Granada.

 

Tampoco ha mostrado sensibilidad alguna con los productores de Agricultura y Ganadería Ecológicas (Submedidas Agroambientales SM3 y SM4) puesto que sólo se permite la solicitud de pago a los titulares que cuenten con compromisos adquiridos en anteriores campañas. Se impide, por tanto, el acceso a los productores ecológicos que en 2011 terminaron su anterior compromiso o el de nuevos agricultores y ganaderos incorporados en el último año a los métodos de producción ecológica. En nuestra provincia la agricultura ecológica es un sector en pleno auge (ha duplicado su extensión en cuatro años y la extensión que ocupa 157.000 has representa el 13% del total de Andalucía), con un inmenso potencial para seguir desarrollándose: tierras cultivables y mucha variedad de productos como cereales, frutos secos, olivar, pastos, subtropicales, hortícolas y vinos. La ganadería ecológica también crece y supera las 45.000 cabezas de ganado ovino y caprino, además de productos de apicultura. Se trata de un sector que procura un 20% más de rentabilidad que la agricultura convencional y supone, por tanto, un importante motor de desarrollo en estos tiempos inciertos, una alternativa para salir adelante sobre todo para los jóvenes.  

 

Precisamente las prácticas orientadas a la mejora del medio ambiente y del entorno rural han sido una apuesta fuerte de la Junta de Andalucía argumentando que con ellas se conjuga la competitividad, el desarrollo de producciones de alta calidad y la gestión sostenible de las explotaciones agrarias y ganaderas. Desde ASAJA GRANADA creemos que no es el momento para retirar el apoyo a los productores agroecológicos que han hecho tantos esfuerzos de reconversión y le pide a la Administración autonómica que mantenga una postura congruente con su actitud pública. A nivel regional la organización agraria  ya ha pedido por escrito a la Consejería de Agricultura y Pesca que reconsidere su decisión y oferte todas las medidas que se le han quedado en el cajón guardadas.

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico