La Junta General de Accionistas de Agroseguro, S.A., celebrada hoy, día 20 de mayo, ha aprobado las cuentas del ejercicio 2013 y el Informe de Gestión del Cuadro de Coaseguro, en el que se destaca que la contratación de Seguros Agrarios Combinados ha generado primas imputadas por valor de 590,33 millones de euros, lo que se corresponde con la suscripción de 489.260 pólizas con un valor de producción asegurada cercano a los 11.500 millones de euros.
Este resultado supone un descenso en el volumen de negocio de un 12,57% con respecto al ejercicio anterior, cuya explicación podemos encontrar en una severa reducción de las subvenciones a las primas de los seguros que contratan agricultores y ganaderos, debido a las restricciones presupuestarias a las que se vieron obligadas las Administraciones públicas, lo cual ha supuesto incrementos en el coste al que aquellos han de hacer frente.
Destaca, sin embargo, el aumento en el número de pólizas contratadas, casi un 1%. Esto se debe a que, ante el mencionado recorte en las subvenciones, los asegurados han preferido contratar opciones de menor cobertura a precios más asequibles que asumir el riesgo de no contratar, manteniendo, por tanto, su confianza en el sistema.
Por sectores, la caída de primas más acusada la experimentó el seguro de cítricos, con un 29,72% menos de primas que en 2012. Igualmente significativas fueron las caídas en otros seguros como el de frutales, con un 9,94% menos; o el de uva de vino, con una bajada del 9,95%. Por el contrario, del lado de los crecimientos hay que destacar el experimentado por el seguro de cultivos herbáceos extensivos que, aunque no muy elevado en porcentaje (un 6,87% más), resulta destacable por el peso que aporta en el negocio.
En cuanto a la siniestralidad, 2013 cerró con cifras más moderadas que las del ejercicio anterior, en total 516,87 millones de euros. Durante dicho año no se vivieron fenómenos meteorológicos extremos, aunque sí destacan especialmente los numerosos pedriscos caídos en casi toda la Península entre abril y septiembre, que han representado la mitad de los siniestros registrados en seguros agrícolas, afectando a varios cultivos como cereales, fruta, hortalizas, cítricos y uva de vino.
También se registraron otros episodios de intensidad variable, como los reiterados temporales de viento; las numerosas inundaciones vividas en distintos puntos del país; o las bajas temperaturas de finales de febrero en Murcia y Valencia, y entre abril y mayo en Aragón, Navarra, La Rioja y las dos Castillas, con especial incidencia en frutales.
En total, el año cerró con 1.009.039 declaraciones de siniestro, de las que 795.500 corresponden a servicios de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación,
En conclusión, aun siendo más moderado que el año anterior, el comportamiento de la siniestralidad tampoco fue positivo, como consecuencia de lo cual, en el ejercicio 2013 la Reserva de Estabilización total se ha visto disminuida en más de 4 millones de euros, quedando constituida al cierre del ejercicio en 60,98 millones de euros.
Ante años como el anterior, marcado por una difícil situación en el sector agropecuario, Agroseguro ha respondido ante agricultores y ganaderos con ajustes en las primas (mediante la rebaja de los recargos de seguridad, de los gastos de peritación y de los gastos de adquisición), el incremento de las bonificaciones y la revisión de las tasas, lo que ha supuesto un importante alivio en una coyuntura económica tan desfavorable como la que venimos experimentando en los últimos años.