Saltar al contenido

Pedro Barato Pedro Barato asiste a la muestra de John Deere en Parla con las últimas innovaciones en agricultura de precisión

La compañía presentó por primera vez en España su sistema See&Spray, capaz de reducir hasta un 70% el uso de fitosanitarios, y realizó demostraciones de sus avances en conectividad y digitalización.

El Parla Innovation Center de John Deere acogió la tercera edición de su encuentro tecnológico, este año bajo el lema “Del dato al plato / From byte to bite: The Farm Changers”. La cita, que se ha convertido ya en un referente del sector, reunió a unos 150 profesionales y representantes institucionales, entre ellos el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

See&Spray, la gran novedad

El gran protagonista de esta edición fue la primera demostración en España de See&Spray, un sistema que utiliza cámaras e inteligencia artificial para aplicar tratamientos de manera localizada sobre las malas hierbas. Esta innovación, reconocida en el CES de Las Vegas, permite reducir el consumo de fitosanitarios hasta en un 70%, mejorando la sostenibilidad y reduciendo costes para los agricultores.

Tecnologías en acción

Durante la jornada también se mostraron otras soluciones de agricultura de precisión, como la siembra de alta velocidad con ExactEmerge, la planificación remota de labores, el control digital de parámetros y la conectividad en tiempo real con el tractor a través de RDA.
Además, se presentaron los avances en documentación automática de datos y su integración en el cuaderno digital y el SIEX, herramientas clave para centralizar información y facilitar la toma de decisiones.

“Innovación para un campo rentable y sostenible”

En palabras de Eduardo Martínez de Ubago, director de Negocio de John Deere Ibérica, “es posible alcanzar los objetivos de sostenibilidad sin renunciar a la rentabilidad de las explotaciones, pero la clave no está en más regulaciones, sino en la innovación y la transferencia tecnológica”.

Debate y participación sectorial

El programa incluyó paneles de expertos sobre cultivos extensivos, de alto valor, la situación geopolítica y las tendencias en agricultura de precisión. Entre los ponentes destacaron Francisco Montes (Yara), Ignasi Iglesias (Agromillora), Albert Rivera (RV+ Estrategia) y Doug Sauder (John Deere).

La cita contó con una amplia representación institucional, entre ellos Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria; Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural; Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios; Ramón Jurado, alcalde de Parla, y representantes de la Embajada de Estados Unidos en España.

El ecosistema agrotech del Parla Innovation Center

El evento se celebró en el John Deere Parla Innovation Center (PIC), el hub de innovación de la compañía para cultivos de alto valor. En sus tres años de actividad, este espacio ha impulsado más de diez proyectos en riego eficiente, aplicación de fertilizantes de precisión, mejora de la salud del suelo y fertilización orgánica, en colaboración con startups, grandes empresas, la UPM y con el apoyo del Ayuntamiento de Parla.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies