- Pie de foto. Prácticas y métodos de producción ecológica e integrada.
-
Estancia Formativa (37.1) 18-23 de febrero.
-
Participantes:
-
Isidro Vecina Gómez (Villanueva de la fuente) Ciudad Real
-
José Manuel Arias Dorado (Alcubillas) Ciudad Real
-
Miguel Angel Colomar Serra. Ibiza
- Descripción de la Explotación
-
La explotación se caracteriza por su modelo productivo ecológico, centrándose en la plantación, mantenimiento, y recolección de lavanda para su destilación en aceite esencial, así como en el cultivo de carrascas para la producción de trufas de alta calidad, comercializadas como producto gourmet. Colaborando estrechamente con el Centro Especial de Empleo CEE-Impulso Aromas de la Fundación Térvalis, la finca promueve la creación de empleo sostenible para personas en riesgo de exclusión, principalmente aquellas con discapacidad.

-
Temáticas Formativas Abordadas
-
Los participantes de la estancia formativa, dentro del marco del Programa CULTIVA, han tenido la oportunidad de adentrarse en diversas áreas esenciales para el desarrollo de una explotación agrícola moderna y sostenible:
-
Planificación y Gestión Económica y Financiera: Los participantes recibieron formación teórica para la gestión eficiente de recursos económicos y financieros en las explotaciones.
-
Prácticas y Métodos de Producción Ecológica e Integrada: Aprendizaje práctico en la explotación modelo y durante la visita a Terraibérica Desarrollos, enfocándose en métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente.
-
Diversificación, Transformación y Comercialización Agroalimentaria: Visitas a Fertinagro Biotech, para conocer la elaboración de productos cosméticos derivados de la lavanda y la trufa, mostrando la importancia de agregar valor a los productos agrícolas.
-
Uso de Tecnologías Digitales y Mecanización: Incorporación y uso de tecnologías avanzadas en los procesos productivos, crucial para la modernización y eficiencia del sector.
Manejo del Cultivo Agrícola y del Suelo: Técnicas de laboreo y fertilización que promueven la salud del suelo y la productividad de los cultivos.
Visita técnica complementaria a fincas de carrascas truferas y otras mixtas del grupo en El Pobo a una altitud de 1400 m.
-
Visitas Técnicas Complementarias
-
La estancia se complementa con visitas técnicas a Fertinagro Biotech y Terraibérica Desarrollos, donde los participantes pueden observar de primera mano el ciclo completo de producción de la lavanda y la trufa. Esto incluye desde la preparación de esquejes de lavanda y plantas de carrasca hasta la elaboración y comercialización de productos cosméticos innovadores basados en estos cultivos.
-
La visita a esta explotación mixta de lavanda y carrascas truferas ha demuestra el potencial de las prácticas agrícolas ecológicas y la diversificación productiva para generar empleo sostenible y productos de alta calidad. La colaboración con entidades como la Fundación Térvalis subraya la importancia de la inclusión social en el sector agrario, ofreciendo un modelo replicable para otras explotaciones que busquen combinar la sostenibilidad económica con la responsabilidad social y ambiental.
-
La experiencia formativa en Teruel, dentro del Programa CULTIVA, no solo es una oportunidad para enriqueceer a los jóvenes agricultores con conocimientos y habilidades prácticas, sino que también subrayar la relevancia de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y los desafíos ambientales del siglo XXI.
Visita técnica complementaria a fincas de carrascas truferas y otras mixtas del grupo en El Pobo a una altitud de 1400 m.
El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.