Internacional

Documento de posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, «La reforma de la PAC Post-2020. Una respuesta desde España»
Documento de posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, «La reforma de la PAC Post-2020. Una respuesta desde España»

TEXTOS DE LAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE REFORMA DE LA PAC
Textos de las propuestas legislativas de reforma de la PAC presentadas el 1 de junio de 2018.

REFORMA DE LA PAC POST 2020 PROPUESTAS LEGISLATIVAS PROYECTOS DE INFORME DEL PE 21NOV2018
Textos de los borradores de informe de los Ponentes Herranz. Müller y Andrieu sobre Planes Estratégicos, Reglamento Horizontal y OCM Única, respectivamente, presentados a la COMASGRI del PE el 21 de noviembre de 2018.

POSICION DEL COPA-COGECA SOBRE LAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS PARA LA PAC DESPUES DEL 2020

PRESENTACIONES GDC PAC 7 NOVIEMBRE 2018
Presentaciones Grupo Dialogo Civil PAC de 7 de noviembre de 2018 (En ingles)


INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA “PANORAMICA DE LA ECONOMIA AGRARIA DE LA UE 2015”: LA UE HA AUMENTADO SU RENTA EN EL SECTOR AGRÍCOLA EN 2014 Y 2015.
INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA “PANORAMICA DE LA ECONOMIA AGRARIA DE LA UE 2015”: LA UE HA AUMENTADO SU RENTA EN EL SECTOR AGRÍCOLA EN 2014 Y 2015.
La última panorámica de la economía agraria publicada por la Comisión Europea, que abarca los años 2014 y 2015, muestra que la renta del sector agrario de la UE ha aumentado. Este aumento invierte el declive registrado en 2013. Se observó un crecimiento especialmente fuerte en los sectores hortícola y vitivinícola y en los cultivos permanentes (principalmente frutales y bayas, viñedos y olivar). Sin embargo, esta tendencia no fue uniforme, ya que el sector lácteo registró una disminución de sus ingresos durante estos dos años, como resultado de un exceso de producción que dio lugar a una reducción de los precios.
El informe destaca la gran variedad de estructuras y sistemas agrícolas dentro de la UE y las considerables diferencias entre sectores y Estados miembros. De particular interés son las considerables diferencias en el valor medio de las explotaciones agrícolas entre los distintos países de la UE. Mientras que las explotaciones de Dinamarca y los Países Bajos están especialmente valoradas, con una media de más de 2,4 millones de euros, las explotaciones búlgaras y rumanas, por el contrario, están valoradas en una media inferior a 100.000 euros. Esto se debe principalmente a la combinación del valor de las tierras agrícolas de los distintos países y al carácter más intensivo en capital de los sectores agrícolas de algunos Estados miembros. A pesar de ello, hubo algunos avances positivos para los agricultores búlgaros, por ejemplo, donde el valor de los activos se duplicó entre 2007 y 2015.
El número medio de trabajadores empleados por explotación también varía mucho, desde el equivalente a 12,4 empleados a tiempo completo en Eslovaquia hasta sólo 1,1 en Grecia. Sin embargo, la mayor parte del trabajo en las explotaciones agrícolas de la UE sigue estando a cargo de las relaciones familiares, y alrededor del 77 % de toda la mano de obra está en manos de miembros de la familia. Esta tendencia general de la mano de obra familiar en las explotaciones sólo la rompen Eslovaquia, la República Checa, Hungría, Estonia y Dinamarca.
Los pagos directos siguen representando una ayuda significativa para los agricultores europeos, que en 2015 representarán por término medio el 30 % del valor de las explotaciones de los 28 países de la UE. La proporción de ingresos que los agricultores reciben de los pagos directos ha cambiado poco durante 2014 y 2015, pero siguen existiendo diferencias entre sectores. El ganado de pastoreo, los cultivos mixtos y tierras de cultivo recibieron niveles considerablemente más altos de pagos directos que, por ejemplo, el sector vitivinícola u hortícola.
Puedes descargarte el informe (en inglés) en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/agriculture/sites/agriculture/files/fadn/documents/eu_farm_economics_overview_2015.pdf

Libro Blanco sobre la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea
Libro Blanco sobre la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea, presentado por el Gobierno UK el 12 de julio de 2018 8En ingles)