Reducir el impacto ambiental del uso de plásticos en la agricultura y mejorar la salud del suelo son los objetivos principales del proyecto europeo INSOIL, financiado dentro del programa Horizonte Europa, en el que participa activamente AVA-ASAJA.
La iniciativa, presentada en la sede del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en Paterna, reúne 16 entidades de 9 países europeos, entre centros de investigación, universidades, empresas y asociaciones agrarias, para desarrollar plásticos biodegradables enriquecidos que, al descomponerse, liberen nutrientes y contribuyan a la regeneración del suelo tras cada campaña agrícola.

INSOIL busca soluciones sostenibles a la gestión de los plásticos, uno de los retos más urgentes de la economía global. Desarrollará plásticos biodegradables con nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) que se descomponen en el suelo aportando fertilidad, así como fertilizantes granulados de liberación controlada basados en estos biomateriales, permitiendo a los agricultores reducir costes y cuidar el medio ambiente. Esta tecnología facilitará además el cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde de la PAC.
AVA-ASAJA liderará la validación en campo en España, concretamente en su centro experimental de la Finca Sinyent, con ensayos en cultivos como lechuga, tomate y cítricos, adaptando la tecnología a las necesidades de la agricultura mediterránea. Otros puntos de Europa la validarán en fresa, espinacas y peral, con el objetivo de que se adapte a cualquier cultivo y clima.
El proyecto está coordinado por ITENE y participan entidades como SABIO SRL (Italia), Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo y Asociación Europea de Bioplásticos (Alemania), Universidad de Bolonia, CAPSULAE (Francia), PARTICULA Group (Croacia), IVL (Suecia), Normec OWS (Bélgica), VTT (Finlandia), NORCE (Noruega), Novamont (Italia), Universidad Jaume I (España), CO2BioClean GmbH (Alemania) y Boerenbond Projecten (Bélgica), junto a AVA-ASAJA.
Fuente: AVA-ASAJA