Saltar al contenido

Innovación y Sostenibilidad en el Ámbito Hortícola: La Explotación de Ramonete

Ubicada en la localidad de Ramonete, en el municipio de Lorca, esta explotación hortícola ha logrado consolidarse como un modelo en la producción de hortalizas de alta calidad. Con una superficie de 4 hectáreas y tres cabezales de riego completamente automatizados, la explotación integra métodos tradicionales con tecnologías avanzadas para optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental. 

Vinculada a la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la explotación se especializa en el cultivo de tomate, olivo, calabacín y otros frutales y pastos. La implementación de sistemas de riego automatizados permite un uso eficiente del agua, un recurso esencial en la región de Murcia, caracterizada por su clima seco y soleado. 

La explotación ofrece estancias formativas de cinco días, con un total de 35 horas de formación, donde los participantes pueden aprender sobre diversas temáticas: 

Gestión económica y financiera: Se enseñan formas de manejar la producción y venta.  

Tecnologías digitales: Se presentan tecnologías nuevas para mejorar la producción y venta. 

Mecanización y tecnología productiva: Se explican métodos de producción y cómo usar nueva tecnología. 

Uso racional del agua: Se muestra cómo usar sistemas de riego para ahorrar agua. 

Cultivo y manejo del suelo: Se enseñan técnicas de labranza, manejo del suelo y fertilización. 

Sanidad vegetal: Se enseñan métodos para mantener los cultivos sanos. 

Prácticas sostenibles: Se enseñan técnicas para hacer la explotación sostenible. 

Producción ecológica e integrada: Se enseñan prácticas de producción y venta sostenibles. 

Diversificación agroalimentaria: Se explica el proceso de producción y venta, incluyendo una visita a AGRIMUR. 

Gestión de tierras: Se enseña cómo gestionar la tierra, vender fincas e invertir en tierras. 

Cooperativismo: Se realiza una visita a una cooperativa para conocer sus almacenes y formas de venta. 

Para complementar la formación, se realizan visitas técnicas a diferentes lugares de interés: 

Unidad Alimentaria Mercamurcia: Los participantes pueden conocer el funcionamiento del mercado y la distribución de productos hortícolas.  

AGRIMUR: Se visita una sala de subasta y un almacén de manipulado para exportar al exterior, permitiendo a los participantes observar el proceso de comercialización a gran escala.  

La explotación hortícola de Ramonete no solo se dedica a la producción de hortalizas, sino que también se compromete con la formación de nuevos agricultores, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Su modelo de gestión integral y su enfoque en la calidad y la sostenibilidad la convierten en un ejemplo a seguir en el sector agrícola.  

En definitiva, esta explotación en la región de Murcia es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para crear un modelo de producción eficiente, respetuoso con el entorno y rentable, asegurando un futuro próspero para las generaciones venideras. Esta explotación forma parte del Programa CULTIVA, también conocido como Programa de Estancias Formativas para Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, es un proyecto impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España de estancias gratuita. Este programa, que cuenta con la colaboración de entidades significativas del sector agrícola y ganadero, incluyendo ASAJA, así como con explotaciones agrícolas modelo, tiene como fin principal proporcionar a los jóvenes agricultores nacionales acceso a formación y experiencia práctica, satisfaciendo sus necesidades educativas en el campo. Tendrá una duración de 5 días y 35 horas formativas, ofrece 5 plazas para jóvenes interesados en aprender sobre la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, el uso de tecnologías digitales, la mecanización y el uso de tecnologías en los procesos productivos, entre otros temas. 

JAVIER GAMONAL PRIETO

 
  •  

 

 

¿Quieres participar en la próxima convocatoria del programa CULTIVA?
Información sobre el programa CULTIVA:
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico