- (184.2) Alfonso Villahermosa Sánchez (Membrilla Ciudad Real) Viendo cómo evoluciona el cultivo de tomates y comprobando los sistemas de polinización a través de los abejorros
- Descripción de la Explotación y Rasgos Modélicos
- La explotación se caracteriza por su producción propia de hortalizas, enfocándose en el manipulado y confección de estos productos para su venta y distribución en el mercado central de Mercamurcia. Equipada con 3 cabezales de riego totalmente automatizados y un puesto propio en Mercamurcia, la finca refleja un modelo de gestión innovador y eficiente en el ámbito agrícola.
- Rasgos Modélicos de la Explotación
-
Automatización del Riego: Implementación de sistemas de riego totalmente automatizados que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia del cultivo.
- Comercialización Directa: Participación activa en el mercado central de Mercamurcia, facilitando una comercialización efectiva y directa de los productos.
- Producción y Manipulado Propios: Control total sobre el proceso de producción, desde el cultivo hasta el manipulado y confección de las hortalizas, garantizando calidad y frescura.
- Temáticas Formativas Abordadas
- La estancia formativa ofrece a los jóvenes agricultores la oportunidad de profundizar en una serie de temas esenciales para el desarrollo sostenible y rentable de una explotación agrícola:
- Gestión Económica y Financiera: Claves para una gestión eficaz tanto en la producción como en la comercialización.
- Producción Ecológica e Integrada: Enfoque en las prácticas sostenibles de producción y sus ventajas comerciales.
- Diversificación y Comercialización Agroalimentaria: Exploración de estrategias para la diversificación de productos y su impacto en la comercialización, con visita a AGRIMUR.
- Tecnologías Digitales y Mecanización: Presentación de las innovaciones tecnológicas aplicadas en la explotación para mejorar la producción y comercialización.
- Uso Racional del Agua: Estrategias para la optimización del consumo de agua mediante sistemas de riego avanzados.
- Manejo del Cultivo y del Suelo: Prácticas de laboreo, manejo del suelo y fertilización adaptadas a las necesidades específicas de los cultivos de hortalizas.
- Sanidad Vegetal y Sostenibilidad: Métodos para mantener la
- sanidad vegetal y prácticas sostenibles integradas en la explotación
- Visitas Técnicas Complementarias
- La experiencia se enriquece con visitas a la Unidad Alimentaria Mercamurcia y AGRIMUR, ofreciendo a los participantes una visión práctica del funcionamiento del mercado, así como el proceso de subasta y manipulación para la exportación.
- La explotación en Ramonete – Lorca se presenta como un modelo a seguir en la Región de Murcia, demostrando cómo la combinación de prácticas agrícolas tradicionales con tecnologías modernas y estrategias de comercialización directa puede resultar en una producción agrícola sostenible, eficiente y competitiva. La estancia formativa ofrece a los jóvenes agricultores conocimientos y experiencias valiosas que les permitirán implementar prácticas innovadoras en sus propias explotaciones, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agrario en España.
- Estancia Formativa (184.2) 11-15 de marzo.
-
-
Participante:
-
Alfonso Villahermosa Sánchez (Membrilla Ciudad Real)
 Alfonso aprendiendo a programar los diferentes riegos de la parcela.jpg)
Alfonso aprendiendo a programar los diferentes riegos de la parcela
 Aprendiendo las técnicas para el manipulado de tomates para su posterior venta en el mercado.jpg)
Aprendiendo las técnicas para el manipulado de tomates para su posterior venta en el mercado
 Visita a mercamurcia donde comprueba todo el proceso de la comercializacion.jpg)
Visita a mercamurcia donde comprueba todo el proceso de la comercializacion
 Visitamos una finca de cultivo de sandia.jpg)
Visitamos una finca de cultivo de sandia
 En la misma finca de sandías nos enseñan un reservorio de plantas para albergar los insectos de lucha biologica.jpg)
En la misma finca de sandías nos enseñan un reservorio de plantas para albergar los insectos de lucha biologica.
 Preparando el almacén de manipulado para comenzar a manipular los productos previamente recolectados.jpg)
Preparando el almacén de manipulado para comenzar a manipular los productos previamente recolectados
Seguimos aprendiendo a manejar los distintos tipos de fertilizantes y mezclas en los tanques para abonar
- ——————————————————————————————-
- ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES
- ————————————————————————————–
- Estancia Formativa (184.3) 04-08 de marzo
- Participante:
- Julian Galiani Carrascosa ( La solana ) Ciudad Real
-
- Pie de foto: (184.3) Julian Galiani Carrascosa. Visita a Agrimur. Viendo una plantación de calabacín afectado por el virus de Nueva Delhi
- Visita a Agrimur. Conociendo los distintos tipos de variedades de tomate y sistema de entutoramiento
-
-
- Aprendiendo a preparar los tanques para abonar las parcelas y como se mezclan los distintos tipos de abonos.
-
-
- Aprendiendo técnicas de manipulado y confección de tomates
- Visita a la unidad alimentaria mercamurcia
-
- Visita a La Sala semilleros dónde hemos visto planta de sandía que era para La Solana en Ciudad Real.
-
- Asistencia a unas jornadas técnicas sobre variedades y manejo ante el virus del rugoso en tomate en Águilas.
- Estancia formativa (184.1) del 19-23 de febrero
- Participantes:
-
Juan Borja Peláez (Membrilla) Ciudad Real
-
- Víctor Bellon Pacheco (Membrilla) Ciudad Real
-
-
- Pie de Foto: Conociendo los distintos tipos de entutorado de las plantas y distintas variedades
-
-
- Visita a la empresa Rabal Valverde S.L
- Preparando el caldo para fumigar y conocer los distintos productos que se utilizan para combatir las plagas
-
- Aprendiendo a manipular las productos para el mercado
- Participantes aprendiendo a programar un cabezal de riegO
-
- Visita a la empresa Rabal Valverde S.L
- El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.