Saltar al contenido

Incorporan hueso de aceituna triturado a la fabricación de ladrillos

Así lo ha demostrado Alejandro San Vicente Navarro en la tesis con la que ha obtenido el doctorado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de La Rioja, y que recoge Olimerca. Desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica -en el marco del programa de 881D Doctorado en Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales (Real Decreto 99/2011)- la tesis titulada ‘Metodología para la evaluación de la sostenibilidad en ladrillos de mortero dopados con triturado de hueso de oliva’, ha sido dirigida por Javier Ferreiro Cabello y Esteban Fraile García; y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. 

 

El trujado de la oliva para producir aceite genera un resto de triturado del hueso, subproducto que se emplea como combustible en calderas de biomasa. Esta investigación estudia su uso en la fabricación de materiales de construcción en bases de cemento, como son los ladrillos GERO (perforados) de mortero. “Al ‘dopar’ los ladrillos con el triturado, pierden cierta resistencia mecánica, pero aumenta su capacidad de aislamiento térmico, minimizando la transmisión de calor -explica Alejandro San Vicente-. Se busca un equilibrio que los haga óptimos para la construcción de edificios nuevos en España”. 

 

Para encontrar este equilibrio, ha realizado pruebas con ladrillos ‘dopados’ entre un 5% y un 30% (en volumen de sustitución de árido por triturado de hueso de oliva), ya que a partir de esta proporción se pierden las propiedades de resistencia exigidas en construcción. Los mejores resultados globales se han obtenido con porcentajes de entre el 5% y el 15%. 

 

Fuente: Asaja Jaén

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies