Finca Hualdo: Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura y Ganadería
10 - 02 - 2025Innovación y Tecnología
Uno de los rasgos más destacados de Finca Hualdo es su apuesta por la tecnología y la mecanización en todos sus procesos productivos. La finca cuenta con modernos sistemas de riego y metodologías de evaluación de las necesidades hídricas de los cultivos, lo que permite un uso eficiente del agua. Además, la digitalización ha sido clave para llegar a nuevos canales de distribución y mejorar los procesos internos, desde la almazara hasta la quesería.
Producción Diversificada
La finca dedica 600 hectáreas al cultivo del olivo y 45 hectáreas al pistacho. Los pastos se destinan a la alimentación de un rebaño de cerca de 2000 ovejas de raza manchega, cuya leche se utiliza para elaborar quesos artesanales en la quesería de la finca. Además, se ha puesto en marcha una huerta de verano y se han plantado 850 árboles frutales de hueso y de pepita, todos ellos certificados como cultivo ecológico.
Sostenibilidad y Medio Ambiente
Finca Hualdo lleva a cabo un consumo energético responsable gracias a la instalación de plantas solares para el bombeo del agua del río. Además, está en fase de proyecto una planta de compostaje que permitirá aprovechar el alperujo de la almazara, el estiércol de las ovejas, el suero de la quesería y los restos de poda del olivar. Estas prácticas no solo mejoran la sostenibilidad de la finca, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente.
Formación y Estancias Formativas
Finca Hualdo ofrece estancias formativas de 5 días para jóvenes agricultores, con una duración formativa de 35 horas. Durante estas estancias, los participantes podrán aprender sobre planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, uso de tecnologías digitales, mecanización y uso de tecnologías en los procesos productivos, técnicas de riego, manejo del cultivo agrícola y del suelo, sanidad vegetal y animal, prácticas sostenibles y métodos de producción ecológica.
Visitas Técnicas Complementarias
Las estancias formativas incluyen visitas técnicas a la planta solar de la finca, la almazara, la quesería y otros puntos de interés, donde los participantes podrán conocer de primera mano las innovaciones y prácticas sostenibles implementadas en Finca Hualdo.
Rasgos modélicos
La Finca Hualdo destaca por varios rasgos modélicos que la convierten en un referente en el sector agrícola y ganadero.
Innovación y Tecnología
- ·Digitalización: La finca ha implementado la digitalización en todos sus procesos, lo que ha permitido mejorar la eficiencia y la gestión de la explotación. Esto incluye el uso de software de gestión agrícola y aplicaciones móviles.
- ·Tecnologías de Riego: Utilizan modernos sistemas de riego y metodologías de evaluación de las necesidades hídricas de los cultivos, optimizando así el uso del agua.
- ·Mecanización: La finca cuenta con maquinaria de última generación que facilita las labores agrícolas y ganaderas, mejorando la productividad y reduciendo los costos operativos.
Producción Diversificada
- ·Olivar y Pistacho: Dedican 600 hectáreas al cultivo del olivo y 45 hectáreas al pistacho, produciendo aceites de oliva virgen extra y frutos secos de alta calidad.
- · Ganadería: Mantienen un rebaño de cerca de 2000 ovejas de raza manchega, cuya leche se utiliza para elaborar quesos artesanales en la quesería de la finca.
- ·Huerta y Frutales: Han puesto en marcha una huerta de verano y plantado 850 árboles frutales de hueso y de pepita, todos ellos certificados como cultivo ecológico.
Sostenibilidad y Medio Ambiente
- ·Energía Solar: La finca cuenta con plantas solares para el bombeo del agua del río, lo que reduce el consumo de energía fósil y minimiza el impacto ambiental.
- ·Compostaje: Están desarrollando una planta de compostaje para aprovechar el alperujo de la almazara, el estiércol de las ovejas, el suero de la quesería y los restos de poda del olivar.
- ·Prácticas Sostenibles: Implementan técnicas de laboreo mínimo y respeto al medio ambiente, manteniendo la biodiversidad de la finca y mejorando la calidad del suelo.
Formación y Estancias Formativas
- ·Capacitación: Ofrecen estancias formativas de 5 días para jóvenes agricultores, donde se abordan temas como la planificación y gestión económica, el uso de tecnologías digitales, la mecanización, las técnicas de riego, el manejo del cultivo y del suelo, la sanidad vegetal y animal, y las prácticas sostenibles.
- ·Visitas Técnicas: Incluyen visitas a la planta solar, la almazara, la quesería y otros puntos de interés, proporcionando una experiencia práctica y completa a los participantes.
Comercialización y Diversificación
- ·Exportación: Los aceites de oliva virgen extra se comercializan en un 70% en exportación, llegando a 35 países en todo el mundo.
- ·Quesos Artesanales: Los quesos artesanos se producen desde hace apenas un año y se encuentran disponibles principalmente en el mercado nacional, con planes de expansión a la exportación.
- ·Sinergias: La diversificación de actividades facilita la entrada de nuevos productos en el mercado y mejora la rentabilidad de la explotación.
-
- Estancia Formativa (140.1) del 3 al 7 de Febrero
- Participantes
- ALVARO GAROZ DURO
- JOSE MANUEL TAVIRO HORCAJADA

.jpg)






![]() |
.png)