Prevencion de riesgos laborales

ASAJA alerta por la aparición del serotipo 3 de lengua azul en Mallorca y reclama vacunación inmediata
La lengua azul afecta ya a gran parte del territorio nacional, con focos confirmados en más de diez comunidades autónomas.
ASAJA reclama más fondos y medidas inmediatas para proteger a la ganadería y evitar agravios entre regiones.
La vacunación, gratuita y disponible de forma urgente, es clave para frenar la propagación y garantizar el futuro del sector.

Refuerzan las recomendaciones de bioseguridad ante el avance de la gripe aviar en España
El RASVE alerta de un aumento de focos de gripe aviar en España durante 2025.
Se han detectado cuatro brotes en aves de corral, un caso en aves cautivas y una treintena en aves silvestres.
El comité recomienda reforzar las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas, especialmente en las zonas de riesgo.

El RASVE recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul
El comité advierte de la baja cobertura de vacunación como el factor más decisivo en la expansión del virus.
Se recomienda vacunar cuanto antes frente a los serotipos 3 y 8, especialmente en ovino y bovino.
Los expertos recuerdan que la cobertura óptima debe superar el 80% para frenar la circulación.

ASAJA de Castilla y León marca su estrategia reivindicativa, con los incendios como tema urgente y la nueva PAC en el horizonte
La Junta Directiva aprueba la convocatoria del XI Congreso Regional de la OPA, que se celebrará en Ávila.
El problema más urgente estos días porque está paralizando la actividad y la vida de los ganaderos y agricultores y de las familias de los núcleos afectados son los incendios.
ASAJA trabaja desde el primer día y seguirá trabajando para que el sector cuente con todas las ayudas y apoyos posibles para poder remontar tras este golpe que ha borrado del mapa el paisaje agroganadero en miles de hectáreas.

Lengua azul en España: nuevos focos y llamada urgente a la vacunación preventiva
La lengua azul sigue avanzando con nuevos focos en Asturias, Zamora, Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja, Almería, Palencia y León.
El MAPA recuerda que no existe un programa oficial de control en la península, lo que eleva el riesgo de contagio.
La vacunación frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8 es la medida más eficaz para proteger al ganado y evitar pérdidas económicas.

Asaja pide al presidente de la Junta de Castilla y León una reunión para evaluar los daños por los incendios y trazar un plan urgente de apoyo al sector
La OPA expresa su solidaridad con todos los afectados, especialmente con víctimas y familias, y reclama medidas que garanticen la continuidad de las explotaciones.
ASAJA ha solicitado una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León y con los máximos dirigentes de Medio Ambiente y Agricultura de la comunidad, con ánimo constructivo y lo antes posible, para tratar todos los graves incendios que asolan nuestra tierra.
Es fundamental evaluar los daños y diseñar un plan urgente de apoyo al sector, con medidas de compensación y reconstrucción.

La ganadería extensiva, primera línea de defensa contra el fuego, sigue abandonada y perseguida por la Administración
La devastadora ola de incendios destapa la falta de previsión, prevención y medios de las Administraciones: la ganadería, pilar ambiental, la gran olvidada.
En las últimas semanas, Ávila ha sufrido graves incendios en San Bartolomé de Pinares – Las Navas del Marqués, el Barranco de las Cinco Villas – Mombeltrán o Navaluenga, así como en otros puntos que suman miles de hectáreas calcinadas.
Se ha apostado por un modelo de “renaturalización” que expulsa a quienes han vivido y trabajado en el campo, y que convierte montes y pastizales en auténticas bombas de combustible por falta de limpieza y gestión. El abandono es hoy el mejor aliado del fuego.

ASAJA Ávila denuncia el saqueo y abandono absoluto de los tendidos de teléfono y exige a Telefónica y Administraciones soluciones urgentes
Cables colgando, postes caídos y ladrones impunes: Telefónica abandona los tendidos, los ladrones arrasan y la Administración permanece pasiva.
La organización agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila alerta públicamente sobre el grave estado de abandono en que se encuentran los tendidos de cableado telefónico en muchas zonas rurales de nuestra provincia, situación que está siendo aprovechada por bandas organizadas para sustraer cobre de los cables.
Como reflejan las recientes investigaciones, estas redes de delincuentes cortan los tendidos telefónicos en tramos rurales -muchos de ellos paralelos a caminos y carreteras secundarias- dejando los cables destensados y los postes caídos, lo que dificulta gravemente el acceso y las labores agrícolas de los agricultores afectados.