Saltar al contenido

Desarrollo rural

Agricultores y ganaderos, los verdaderos cortafuegos

Los ganaderos son los verdaderos cortafuegos, los que mantienen vivo y limpio el monte frente a las llamas.

Este año se han arrasado más de 400.000 hectáreas, con pérdidas que superan los 1.200 millones de euros, golpeando de lleno al sector agrario.

El campo no quema: protege. Hace falta cambiar la política forestal y reconocer a agricultores y ganaderos como aliados esenciales en la prevención de incendios.

Leer más

ASAJA CLM urge la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

ASAJA CLM reclama un Plan Estratégico para la Ganadería con medidas de control, prevención y compensación ante nuevas enfermedades.


4 millones de euros del PDR 2014–2022 llegarán este mes a 1.281 explotaciones afectadas por lengua azul en Toledo y Ciudad Real, pero la organización pide una hoja de ruta estable y eficaz.


Se solicitan más ayudas, financiación total de vacunas, un plan de vacunación y más investigación, incluyendo vacunas combinadas frente a todos los serotipos.

Leer más

II Jornadas de Promoción de la Carne del Pirineo en Aínsa: degustaciones y divulgación en la Expoferia Sobrarbe

Degustaciones de ternera Pirenaica y Parda, Latón de La Fueva y cordero de razas autóctonas, con explicaciones zootécnicas y nutricionales.

Actividades en el castillo de Aínsa los días 5, 6 y 7 de septiembre, con pases a 5 € en la Expoferia Sobrarbe.

Organiza ASAJA Huesca junto a asociaciones ganaderas y hostelería, con apoyo institucional de Gobierno de Aragón, DPH y Ayuntamiento de Aínsa.

Leer más

ASAJA Córdoba lamenta que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

ASAJA Córdoba lamenta que un número importante de ganaderos y propietarios de dehesa hayan quedado fuera de la convocatoria de ayudas para la aplicación de enmienda caliza en suelos adehesados.

Debido a criterios de puntuación que han favorecido exclusivamente a explotaciones situadas en espacios incluidos en la Red Natura 2000.

Desde la organización agraria, se denuncia que esta situación supone “una discriminación técnica y ambiental injustificada”.

Leer más

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa: INTEROVIC reivindica el pastoreo y la trashumancia

INTEROVIC destaca el papel del pastoreo extensivo y la trashumancia en la prevención de incendios y la protección del territorio.


El pastor José Manuel Sánchez Miguel ha bajado 1.700 ovejas a Valverde de la Sierra (León) para desbrozar de forma natural y crear un cinturón de seguridad frente a las llamas.


La organización llama a consumir carne de cordero como apoyo directo a los ganaderos que mantienen vivo este modelo sostenible y fijan población en el medio rural.

Leer más

Teulada recupera el 60% de su uva moscatel tras un 2024 nulo por la sequía

Tras un 2024 nulo por la sequía, la moscatel de Teulada remonta gracias a las lluvias del invierno y el esfuerzo del sector.


Producción estimada: 900.000 kilos, un 60% de una campaña normal (1.500.000 kilos), con excelente calidad y buen calibre.


El Ayuntamiento apoyó con medio millón de euros, evitando el abandono del cultivo. El campo espera lluvias en otoño e invierno para consolidar la recuperación.

Leer más

ASAJA destaca el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios y exige un giro en las políticas forestales

ASAJA subraya el papel esencial de agricultores, ganaderos, cinegéticos y silvícolas en la prevención y extinción de incendios.


Denuncia el “disparate” de la PAC sobre cubiertas vegetales en zonas de alto riesgo y reclama al Ministerio de Agricultura una adaptación inmediata de la norma.


Pide nuevas políticas forestales, limpieza de montes y ayudas directas y zona catastrófica para los afectados, incluyendo ventajas fiscales y apoyo a infraestructuras básicas.

Leer más

Volver a domesticar el fuego

El abandono del medio rural y la prohibición de las quemas agrícolas controladas han convertido al fuego en un enemigo indomable.

En España, la superficie forestal crece mientras cae un 33% el uso agrícola y ganadero, con una inversión en prevención reducida en un 52% en los últimos quince años.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, reclama actuar ya: “Los incendios no se apagan en verano, se extinguen en invierno cuidando los bosques y recuperando la ganadería extensiva”.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies