Saltar al contenido

Hacienda dinamita el prometido Banco de Tierras llevando a subasta fincas agrícolas procedentes de sobrantes de concentraciones parcelarias

“Parece que Hacienda ha adelantado por el arcén a Agricultura, y ha aprovechado el retraso del desarrollo de la Ley Agraria para que el Gobierno regional dé paso a la venta de estas fincas por el sistema de subastas, que sin duda encarecerá la tierra y además obligará a los agricultores profesionales a competir con otros posibles compradores ajenos al sector”, subraya ASAJA. La organización agraria recalca que la superficie que saldrá a subasta “no es nada desdeñable, ya que en las nuevas concentraciones y en las reconcentraciones parcelarias la Junta detrae a cada propietario un porcentaje mucho mayor del que se necesita para el trazado de caminos y desagües”.

ASAJA califica como “lamentable que Agricultura detraiga de los propietarios un porcentaje elevado de sus tierras para después acumularlo al patrimonio de la Junta, y posteriormente venderlo al mejor postor”. Asistimos, si esto es así, a una confiscación de los bienes agrarios justificada por el afán cortoplacista de “hacer caja”. Por el camino, en estas subastas, se dispararán los precios de mercado y se sentará referencia para operaciones posteriores, produciéndose un recalentamiento del mercado de la tierra que redundará en unos menores márgenes del agricultor, al tener que hacer frente a mayores cuotas en las amortizaciones y en las rentas.

Habiendo nacido con un consenso casi absoluto, como nació en su día la Ley Agraria, es lamentable que vaya a finalizar la legislatura sin completar su desarrollo, y más lamentable que la primera en dinamitarla sea la propia Junta, eso sí, desde la consejería de Hacienda. “Esa promesa que habían hecho a los jóvenes de procurarle tierra en mejores condiciones para cimentar sus explotaciones, se ha transformado en la invitación a una subasta en la que únicamente tienen cabida los que puedan ir con una buena chequera”, concluye ASAJA. 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies