El proyecto LIFE GLEAN SMART continúa su desarrollo con nuevas pruebas de campo en la finca experimental Sinyent, donde se está evaluando el sistema de recolección autónoma para el aprovechamiento del caqui caído al suelo y su valorización posterior.




Durante la jornada, se realizaron pruebas de navegación por las hileras, verificando el funcionamiento automático en el cambio de una hilera a la siguiente sin contratiempos. Se comprobó también el proceso de recogida con el barredor, analizando varios tipos de maniobra y anotando mejoras necesarias en coordinación y estrategias de recogida.
En cuanto al sistema de recolección, se realizaron recorridos por zonas con mucha maleza, ramas y tierra suelta. Se verificó que el transportador de barras limpia prácticamente toda la tierra y cuerpos extraños, dejándolos caer de nuevo al campo. Sin embargo, se identificó la necesidad de buscar una solución para evitar la saturación del frontal ante maleza muy grande o ramas duras.
En la reunión celebrada en Prosur, se analizaron las categorías de fruta recogida y las pruebas necesarias para conocer hasta qué nivel se puede recoger. Durante estas pruebas, se obtuvo un vaciado de tolva con aproximadamente 20 kg de fruto, cantidad suficiente para iniciar los ensayos técnicos.
El proyecto LIFE GLEAN SMART tiene como objetivo clasificar y recolectar la mayor cantidad de fruta en suelo, dándole una segunda vida y reduciendo el desperdicio alimentario en los campos de caqui, lo que aumentará la rentabilidad de las explotaciones y contribuirá a la sostenibilidad del cultivo.