
Estudio del Sector Español de Vacas Nodrizas
La Subdirección General de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura ha elaborado un estudio que caracteriza al sector de las vacas nodrizas en España en base a los datos del Sistema de Trazabilidad Animal (SITRAN).

Se fijan las restituciones por exportación en el sector de la carne de vacuno
El pasado 20 de septiembre se celebró en Bruselas el 365º Comité de Gestión de la OCM Única – Sección Productos Animales, en el que la Comisión propuso la bajada a cero de las restituciones a la exportación para el sector del vacuno de carne. España, junto con otros Estados Miembros se opuso a la propuesta. Quedó aprobado por ausencia de dictamen, y se publicó en el Diario Oficial de la UE el R (CE) 859/12

Pagos adicionales al sector de ganado vacuno. Solicitudes pagadas en la campaña 2011
En desarrollo de las decisiones adoptadas en el marco del chequeo médico de la PAC, se ha procedido a una reconversión paulatina de los pagos adicionales del artículo 69 en medidas de ayuda específica del artículo 68, de manera que la campaña 2011 será la última campaña de aplicación de los tres tipos de pagos adicionales al sector vacuno, en virtud del artículo 69 del Reglamento (CE) nº 1782/2003, que se vienen aplicando en España desde el año 2006

Los ganaderos de la provincia de Ávila apoyan masivamente la creación de una marca de garantía para la Ternera
ASAJA recibe hasta el momento más de 160 apoyos de operadores interesados para la puesta en marcha de este marchamo de calidad exclusivo para el producto abulense




IMPORTES PAGO ADICIONAL VACUNO DE CARNE CAMPAÑA 2011
Según la información facilitada por las Comunidades Autónomas, relativa a las solicitudes y animales que tienen previsto abonar para los pagos adicionales a las explotaciones que mantienen vacas nodrizas previstos en el Real Decreto 66/2010, el FEGA ha calculado el importe unitario correspondiente a la campaña 2011. Para dicho pago hay un límite presupuestario asignado de 47.966.000 euros, a repartir entre 1.719.515 animales con derecho a pago. Teniendo en cuenta que, de acuerdo con el Real Decreto citado este pago se concede por estratos, de modo que las primeras 40 cabezas de una explotación recibirán el importe unitario completo, de 41 a 70 cabezas percibirán dos tercios del pago adicional y de 71 a 100 cabezas percibirán un tercio del pago adicional, se ha fijado el importe unitario en 32,37724264 euros/animal. Este importe está prácticamente estabilizado, con ligeros aumentos en las dos últimas campañas. De esta manera, en la campaña 2011 el importe es 0,24 euros/animal superior al de la campaña 2010, motivado por el ligero descenso en el número de animales con derecho a pago. En relación al pago adicional a la producción de carne de vacuno de calidad reconocida oficialmente y teniendo en cuenta que para dicho pago hay un límite presupuestario de 7.000.000 euros, a repartir entre 615.860 animales comunicados por las Comunidades Autónomas, resulta un importe unitario de 11,36621960 euros/animal. Con respecto a la campaña 2010, destacar el incremento en el número de animales con derecho a pago. De manera que, con respecto a la anterior campaña, en 2011 se han comunicado 27.723 animales más que han sido sacrificados para producción de carne de vacuno de calidad. Este incremento ha reducido el importe unitario en 0,54 euros/animal. Coeficientes reducción prima sacrificio El límite máximo nacional de animales adultos que pueden percibir la prima por sacrificio está fijado en 1.982.216. El número de animales adultos que según las Comunidades Autónomas alcanzan la condición de primables a nivel nacional asciende a 2.235.726, produciéndose por tanto un rebasamiento de 253.510 animales. El límite máximo nacional de terneros que pueden percibir la prima por sacrificio está fijado en 25.629. El número de terneros que alcanzan la condición de primables a nivel nacional asciende a 55.541, observándose por ello un rebasamiento de 29.912 animales. En base a lo anterior, se concluye que en ambos casos se hace preciso aplicar los siguientes coeficientes de reducción a los animales primables para ajustarlos al límite nacional: – Sacrificio adultos: 0,88660954 – Sacrificio terneros: 0,46144290 En comparación con la campaña 2010, se aprecia un mayor rebasamiento de los límites nacionales, lo que implica una mayor reducción en campaña 2011 con respecto a la campaña anterior, en la cual los coeficientes fueron de 0,88888012 para sacrificio de adultos y 0,48819003 para terneros. Por último el FEGA, en función de los datos recibidos de las Comunidades Autónomas ha calculado los coeficientes de reducción por rebasamiento del límite presupuestario nacional, tanto en la modalidad sacrificio de bovinos adultos como en la modalidad sacrificio de terneros. El límite presupuestario asignado para la prima por sacrificio de animales adultos, asciende a 47.175.000 euros. El importe calculado para los animales que tienen derecho a pago asciende a 51.954.967,37 euros. Por otro lado, el límite presupuestario asignado para la prima por sacrificio de terneros, asciende a 560.000 euros, y el importe calculado para los animales que tienen derecho a pago asciende a 1.180.268,99 euros. En base a lo anterior, se concluye que en ambos casos ha habido rebasamiento de límites presupuestarios, por lo que además de los coeficientes de reducción aplicables al número de animales por rebasamiento del límite máximo nacional de animales (0,88656077 para adultos y 0,46144290 para terneros) se hace preciso aplicar los siguientes coeficientes de reducción a los importes por rebasamiento del límite presupuestario: – Sacrificio adultos: 0,90799788 – Sacrificio terneros: 0,47446811 En esta campaña, en comparación con la anterior, la reducción a los importes comunicados por las comunidades autónomas para ajustarlos a los límites presupuestarios, ha sido menor en la prima a sacrificio de terneros y mayor en el caso del sacrificio por adultos.