
Asaja Córdoba rechaza la “injusta criminalización” a la ganadería tras nuevos estudios que reducen su impacto ambiental a la mitad
Como afirma el Dr. Escribano Zafra: “Llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor”
Como afirma el doctor Antonio Escribano Zafra, Doctor en Medicina, Especialista en Endocrinología y Nutrición, Catedrático de Nutrición Deportiva – UCAM – Murcia – España y Director de la Cátedra de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, “la carne es un alimento fundamental dentro de la alimentación del ser humano. Somos omnívoros y necesitamos el consumo de carne como parte fundamental de la dieta”. Apunta que “llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor”.

Publicados los premios Alimentos de España a los mejores jamones 2025
Jamón Serrano 24 – Monte Nevado recibe el premio al mejor jamón serrano u otras figuras de calidad reconocidas.
Dehesa de Prim y Monte Nevado comparten el premio al mejor jamón de bellota ibérico.
Se han presentado un total de 46 muestras procedentes de todo el territorio nacional.

El Foro Porcino Aragón define su hoja de ruta: sostenibilidad, competitividad y relevo generacional
El Foro Porcino Aragón define su hoja de ruta basada en sostenibilidad, competitividad y relevo generacional.
El sector aporta 20.000 empleos y 4.300 granjas en Aragón, consolidándose como motor rural y líder en exportación.
INTERPORC subraya que estos retos son pilares para el futuro, con especial atención a la comunicación, la innovación y el papel de los jóvenes ganaderos.

INTERPORC impulsa las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches como símbolo de salud y cohesión rural
INTERPORC refuerza su compromiso con el medio rural en las Olimpiadas Rurales de Añora.
Más de 1.000 atletas y 48 equipos participaron en este evento que une deporte, salud y tradición en el Valle de Los Pedroches.
La Interprofesional destaca la importancia de estas citas para la cohesión, sostenibilidad y fijación de población en los pueblos.

INTERPORC y UAX impulsan la investigación y formación en el sector porcino
INTERPORC y la Universidad Alfonso X el Sabio firman un convenio para impulsar la investigación y la formación en el sector porcino.
El acuerdo permitirá integrar a investigadores, docentes y estudiantes en proyectos conjuntos, reforzando la innovación, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Además, se ofrecerán becas y prácticas dirigidas a estudiantes de UAX, fomentando el talento joven y la colaboración universidad-empresa.

‘Foro Porcino Aragón’ de INTERPORC: Una cita estratégica para impulsar el futuro del sector.
Zaragoza acoge el Foro Porcino Aragón el 8 de julio
Una cita clave con expertos, empresas y líderes del sector
Sostenibilidad, competitividad e imagen, ejes del debate

INTERPORC refuerza su presencia en Japón en una misión de alto nivel de la UE
INTERPORC forma parte de una delegación europea de alto nivel que busca fortalecer el comercio agroalimentario con Japón.
El valor de las exportaciones de porcino español a Japón creció un 21,65% en 2024, superando los 787 millones de euros.
La misión incluye reuniones clave, promoción en la Expo 2025 y contacto directo con el comisario europeo de Agricultura.

El porcino español factura 25.000 millones en 2024 gracias a su resistencia y valor añadido
El porcino de capa blanca demostró en 2024, un año marcado por la resistencia, adaptación y avance, su papel clave como motor económico en España, gracias a su capacidad para mantener la producción y exportaciones en niveles históricamente altos, mejorar el valor de sus ventas exteriores y consolidar la recuperación del consumo interno.