Saltar al contenido

Agroseguro presenta el Plan 2025 de seguros pecuarios

El próximo 1 de junio entra en vigor el Plan 2025 de seguros pecuarios, que incluye 15 líneas de seguro, entre ganaderas y acuícolas. Con este motivo, Agroseguro desarrollará en los próximos días jornadas informativas en diferentes zonas de España. En la primera de estas jornadas, celebrada con las entidades coaseguradoras, Sergio de Andrés, director general de Agroseguro, ha destacado que, tras cerrar 2024 con récord de contratación, el año 2025 avanza “muy positivamente, con crecimiento tanto en seguros agrícolas como en pecuarios. En concreto, el aseguramiento en las explotaciones ganaderas avanza en 2025 con un 7% más de primas totales y un 16% más de capitales asegurados, lo que son muy buenas cifras: es un buen momento para asegurar, y los ganaderos lo están haciendo”. Recordó que las líneas de seguros ganaderos suponen actualmente una cuarta parte de la contratación de seguros agrarios, “un peso muy importante y cada vez mayor”, con una gran satisfacción por parte de los ganaderos asegurados, que otorgan “casi un ocho de nota media” al seguro agrario y la gestión de Agroseguro. A continuación, el departamento de Estudios de Agroseguro ha presentado las novedades técnicas de los seguros de ganado, con especial énfasis en las mejoras introducidas en el seguro de ovino y caprino, como son la inclusión de la cobertura de viruela ovina y caprina en la garantía básica de las pólizas, la ampliación de la protección frente a la Brucella, la Tuberculosis Caprina o el meteorismo, o el importante crecimiento (cercano al 8%) en los valores de aseguramiento de las explotaciones reproductoras de carne y cebaderos, así como un incremento en el valor de la leche. Asimismo, también se han explicado las novedades en los seguros de aviar de carne y aviar de puesta –entre ellas la reducción de tarifas– y las mejoras en la cobertura de los gastos de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones de vacuno de reproducción y recría, con autorización para la gestión de cadáveres en zonas ZPAEN. Para facilitar la gestión del seguro de retirada, los ganaderos cuentan con una aplicación móvil que ya roza los 40.000 usuarios, marcando un crecimiento del 54% en el último año. Además, el nuevo plan de seguros pecuarios introducirá algunas mejoras en la gestión de la contratación y tramitación de subvenciones públicas, que fueron presentadas por el área de Producción y Comunicación. Crece el aseguramiento de líneas pecuarias El Plan 2024, cuyo periodo de contratación finaliza el 31 de mayo, ya supera los 4.778 millones de euros de valor de los animales asegurados, marcando récord histórico y creciendo un 9% respecto al plan anterior. Entre las principales líneas, la contratación del seguro de vacuno de reproducción y producción alcanza las 1,5 millones de vacas aseguradas (cifra ligeramente superior al plan anterior), y un capital asegurado de 2.085 millones de euros (+6%). Además, el seguro de ovino y caprino –donde se han enfocado las principales mejoras– crece un 2% en capital asegurado (137 millones de euros) y número de animales (1,5 millones), encadenando varios ejercicios consecutivos de crecimiento del aseguramiento.

Leer más

Agricultura destina 285.000 euros al impulso y preservación de las razas ganaderas españolas

El Ministerio de Agricultura ha firmado un convenio con RFEAGAS para apoyar con hasta 285.000 euros la mejora y conservación de razas ganaderas incluidas en el catálogo oficial de España.

El acuerdo, publicado en el BOE, define cómo se gestionarán las ayudas destinadas a asociaciones de criadores reconocidas oficialmente por el Ministerio.

También se incluyen acciones zootécnicas y se crea una comisión de seguimiento para asegurar la correcta ejecución del convenio.

Leer más

Interovic promociona la carne de cordero y cabrito en Japón con una intensa agenda de actividades

INTEROVIC ha desarrollado en Japón una intensa semana de promoción de la carne española de cordero y cabrito dentro del programa europeo “Exclusive Lamb From EU”.

Con el chef estrella Michelin Miguel Ángel de la Cruz, se realizaron showcookings y degustaciones en Osaka y Tokio, dirigidas a profesionales del canal horeca, distribuidores y consumidores.

La acción fortalece la posición del ovino-caprino español en un mercado exigente como el japonés, impulsando su internacionalización y destacando su calidad y sostenibilidad.

Leer más

ASAJA Aragón valora positivamente la apertura del ovino en Argelia

En estos momentos de incertidumbre internacional, este país supone facilitar la venta de animales en momentos puntuales de sobreproducción en las explotaciones españolas. Asimismo, puede favorecer la regulación del precio del cordero durante todo el año. Esta medida del MAPA de abrir fronteras al ovino español en Argelia es bien acogida por los ganaderos aragoneses. Los consumidores de nuestro país consumen cada vez menos carne de cordero por lo que hay meses en los que la producción de ovino no es absorbida por el merado nacional. “La apertura de nuevos mercados garantizará la venta de animales en meses como noviembre, diciembre, enero y febrero en los que el mercado nacional no consume todo lo que se produce” señala Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón. Para los productores de ovino, mercados como Argelia, suponen también la comercialización de animales vivos con más kilos que, en Europa, no tiene salida. “Abrir mercados siempre es positivo para regular los precios y favorecer la viabilidad de las explotaciones ganaderas. De lo contrario nos encontramos con bajadas de precio en canal que hacen sufrir a las explotaciones replanteándose en muchos casos el futuro” apunta Solanilla. Asaja Huesca ya recordaba en el balance agrícola y ganadero de 2024 que “el descenso de la cabaña ganadera del ovino está en torno a un 25%, la falta de relevo generacional y la rentabilidad de las explotaciones es baja durante los últimos años. El consumo de carne de ovino en España sigue en descenso, y su consumo ha pasado a ser residual, se emplea para festividades y celebraciones». De no abrir nuevos mercados la cabaña de ovino en Aragón seguirá en un descenso que deja cifras como estas: hace 10 años eran 4.500 las explotaciones de ovino, en 2023 tan solo 2.500. España permitirá la exportación de ovinos vivos a Argelia por barco desde el próximo 21 de abril, tras un acuerdo alcanzado ente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las autoridades argelinas. La exportación estará permitida solamente por barco y para animales con edad entre los 6 y 24 meses, sólo para sacrificio. Fuente: Asaja Huesca

Leer más

INTEROVIC pone en marcha sus Seminarios en escuelas de hostelería de todo el país primeras paradas: Sevilla y Cádiz

En el marco de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, la interprofesional de Ovino y Caprino de Carne inicia un recorrido de talleres a cargo del cocinero Arturo Garre por las escuelas de hostelería del país para promover el consumo de cordero sostenible y europeo. La Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (INTEROVIC) ha iniciado una serie de seminarios destinados a alumnos y profesionales de las escuelas de hostelería de todo el país, como parte de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’. Estas formaciones tienen como objetivo promover el consumo de la carne de cordero, lechal y cabrito, resaltando su versatilidad en gastronomía, así como su contribución a la sostenibilidad del sector agroalimentario europeo. Los talleres, que se celebrarán a lo largo de los próximos meses, arrancan esta semana en Andalucía, el 25 de marzo en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y el 26 de marzo en Cádiz, por la mañana en la Escuela de Puerto de Santa María (IES Pintor Juan Lara) y por la tarde en la Fundación Osborne (esta sesión dirigida solo a profesionales), y serán dirigidos por el chef Arturo Garre. Conocido por su enfoque innovador y su pasión por los productos autóctonos de la gastronomía española, el chef y consultor gastronómico será el encargado de trasladar sus conocimientos a los estudiantes sobre la carne de cordero, lechal y cabrito, sobre los distintos cortes, los tradicionales y también los más innovadores y menos conocidos, y sobre las diversas formas de trabajar este producto. Durante dos horas, aproximadamente, les guiará en la preparación de los platos que formarán parte de un menú temático de cordero donde elaborarán y degustarán cinco recetas: Paquito de cordero con rúcula, queso payoyo y tomate seco, pincho moruno artesano, costillar de cordero con salsa de mostaza y miel, steak tartar de cordero, T-bone de cordero con salsa de oloroso y pasas. Este ciclo de seminarios forma parte del compromiso de INTEROVIC por impulsar el conocimiento y la valoración del cordero europeo, destacando su origen sostenible y su adaptabilidad a la cocina moderna. Con esta acción, la interprofesional continúa fortaleciendo su campaña de sensibilización, acercando a los futuros chefs las bondades de este producto y su papel en una gastronomía responsable y de calidad. Fechas y lugares de las jornadas: 25 de marzo en Sevilla: Escuela Superior de Hostelería Horarios: 10:30 a 12:30 y 16:30 a 18:30 (46 alumnos) 26 de marzo en Cádiz (Puerto de Santa María): Escuela de Puerto de Santa María (IES Pintor Juan Lara) Horarios: 10:00 a 12:00 (30 alumnos) Fundación Osborne (solo profesionales) Horarios: 13:00 a 15:00 (36 alumnos) Todo se puede consultar en la web del programa europeo: www.canalcordero.com

Leer más

INTEROVIC presenta ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, su nueva campaña europea

Albondiga de cordero La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino ha presentado la nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’ en una cena en el restaurante Omeraki del cocinero Alberto Chicote, quien participa en la misma. INTEROVIC ha anunciado algunas de las actividades de promoción que pondrá en marcha durante los próximos tres años para conseguir su objetivo principal: promover el consumo de productos de ovino y caprino en los mercados de España y Hungría y aumentar la concienciación y el conocimiento de estos productos en ambos mercados, destacando su carácter sostenible La ruta del Paquito, la participación en la Eurocopa de fútbol femenina, la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución, su presencia en Salón de Gourmets o la firma de acuerdos con cocineros como Alberto Chicote son algunas de sus principales acciones más próximas La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) presentó en una cena en el restaurante madrileño Omeraki del chef Alberto Chicote, la campaña europea que trabajará durante los próximos tres años. Bajo el lema ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’, esta apuesta por dar un mensaje centrado en la sostenibilidad del producto y por romper barreras y acercar el consumo del cordero al día a día con distintos formatos, combatiendo la idea prestablecida de que el cordero solo se consume en fechas especiales de celebraciones marcadas en el calendario. Hay que destacar que España es el principal productor europeo de carne de ovino, en 2022 llegó a las 229.2 mil toneladas, y también ocupa una posición destacada en la producción de caprino. Dos carnes muy versátiles en cocina que además se obtienen mediante prácticas agrícolas sostenibles que apoyan la biodiversidad, preservan los paisajes tradicionales, mejoran la fertilidad del suelo y contribuyen a la mitigación del cambio climático, además de apoyar el desarrollo de económico en zonas rurales: más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino se encuentran en las mismas con pastos naturales no aptas para otros usos agrícolas. Precisamente, la campaña destaca las estrategias sostenibles del sector de carne de ovino y caprino de la Unión Europea como su principal mensaje y resalta los beneficios de consumir la carne de ovino y caprino, productos sostenibles de la Unión Europea, como una opción respetuosa con el medio ambiente. Una sostenibilidad, la de la carne de lechal, cordero y cabrito que se fundamenta en los beneficios ambientales, sociales y económicos que esta ganadería y el pastoreo ejercen sobre territorios y paisajes. Beneficios que también llegan al consumidor consecuencia de este método de producción. Principales acciones de la campaña El esfuerzo, por tanto, de ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’ irá dirigido a alcanzar a un público más joven y amplio a los que se tratará de llegar a través de diferentes acciones que se llevarán a cabo a lo largo de los tres años de duración de la campaña. Durante la velada, en la que Alberto Chicote preparó un menú a base de carne de cordero con platos como el patê en croutte de cordero “manitas, pierna de lechal, molleja y pistachos”, el Paquito hecho en casa relleno de “pulledlamb”, el pincho traspinedo de paletilla de cordero, el tataki de cordero, el guiso de pochas con lengua de cordero, la paletilla de cordero embarrada y una albóndiga de cordero. Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC apuntó las acciones más próximas y principales del programa. «Comenzamos con el acuerdo con el propio cocinero Alberto Chicote quien ha creado estas recetas con cordero que irán rotando semana a semana durante un mes para que el público pueda probarlas en el restaurante, Chicote además promocionará el consumo de carne de cordero para celebrar lo cotidiano», adelantó. Un cocinero comprometido con la carne de cordero, lechal y cabrito, que firma también el prólogo de El Recetario, el libro que recoge un centenar de recetas para replicar en casa, algunas tradicionales, otras de vanguardia y también con estrella Michelin, que se puede descargar también de forma gratuita en: https://canalcordero.com/recetas-cordero En abril, avanzó Rodríguez, estarán presentes con stand propio en Salon de Gourmets. En mayo, volverá la ruta del Paquito, el bocadillo de cordero que cada año gana más adeptos y va extendiéndose por más bares y restaurantes de más ciudades del país, un formato por el que INTEROVIC apostó y que año tras año es un éxito gracias a la popularidad que va ganando entre el público. Como novedad este año, El Paquito también se subirá a un food truck para estar presente en festivales, como Meat & Fire en Barcelona el próximo mes de junio. La interprofesional también estará en la Eurocopa de fútbol femenina a través de un acuerdo con diferentes plataformas de delivery, bajo el eslogan ‘día de partido, día de Paquito’, para que los aficionados al fútbol puedan disfrutar de un Paquito en sus casas mientras ven el partido. Además, para llegar al gran público, INTEROVIC trabaja en la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución. Por último, resaltaron, vuelven los roadshows, un evento itinerante que viaja por las distintas cañadas reales y vías pecuarias para dar a conocer todo lo que rodea a la carne de lechal cordero y cabrito desde un prisma cultural a través de la exposición de fotos del fotógrafo José Barea de su trabajo Bestiarium, degustaciones de El Paquito, talleres de hilatura de lana, proyecciones de documentales en torno al mundo del pastoreo, etc. Todo se podrá consultar en la web del programa: www.canalcordero.com

Leer más

ASAJA CLM exige soluciones ante el problema de la leche de ovino y caprino

Ante la ausencia de un Plan Estratégico para la Ganadería de Catilla-La Mancha, la organización agraria pide la puesta en marcha de medidas de apoyo urgentes.

En general, el sector productor de ovino y caprino se enfrenta a una crisis debido a diversos factores económicos y estructurales que afectan gravemente su competitividad y sostenibilidad, tales como el incremento de los costes de producción, la falta de rentabilidad y la ausencia de relevo generacional.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies