Ovino y Caprino

INTEROVIC presenta ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, su nueva campaña europea
Albondiga de cordero La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino ha presentado la nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’ en una cena en el restaurante Omeraki del cocinero Alberto Chicote, quien participa en la misma. INTEROVIC ha anunciado algunas de las actividades de promoción que pondrá en marcha durante los próximos tres años para conseguir su objetivo principal: promover el consumo de productos de ovino y caprino en los mercados de España y Hungría y aumentar la concienciación y el conocimiento de estos productos en ambos mercados, destacando su carácter sostenible La ruta del Paquito, la participación en la Eurocopa de fútbol femenina, la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución, su presencia en Salón de Gourmets o la firma de acuerdos con cocineros como Alberto Chicote son algunas de sus principales acciones más próximas La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) presentó en una cena en el restaurante madrileño Omeraki del chef Alberto Chicote, la campaña europea que trabajará durante los próximos tres años. Bajo el lema ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’, esta apuesta por dar un mensaje centrado en la sostenibilidad del producto y por romper barreras y acercar el consumo del cordero al día a día con distintos formatos, combatiendo la idea prestablecida de que el cordero solo se consume en fechas especiales de celebraciones marcadas en el calendario. Hay que destacar que España es el principal productor europeo de carne de ovino, en 2022 llegó a las 229.2 mil toneladas, y también ocupa una posición destacada en la producción de caprino. Dos carnes muy versátiles en cocina que además se obtienen mediante prácticas agrícolas sostenibles que apoyan la biodiversidad, preservan los paisajes tradicionales, mejoran la fertilidad del suelo y contribuyen a la mitigación del cambio climático, además de apoyar el desarrollo de económico en zonas rurales: más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino se encuentran en las mismas con pastos naturales no aptas para otros usos agrícolas. Precisamente, la campaña destaca las estrategias sostenibles del sector de carne de ovino y caprino de la Unión Europea como su principal mensaje y resalta los beneficios de consumir la carne de ovino y caprino, productos sostenibles de la Unión Europea, como una opción respetuosa con el medio ambiente. Una sostenibilidad, la de la carne de lechal, cordero y cabrito que se fundamenta en los beneficios ambientales, sociales y económicos que esta ganadería y el pastoreo ejercen sobre territorios y paisajes. Beneficios que también llegan al consumidor consecuencia de este método de producción. Principales acciones de la campaña El esfuerzo, por tanto, de ‘Celebra lo Cotidiano con Cordero Sostenible y Europeo’ irá dirigido a alcanzar a un público más joven y amplio a los que se tratará de llegar a través de diferentes acciones que se llevarán a cabo a lo largo de los tres años de duración de la campaña. Durante la velada, en la que Alberto Chicote preparó un menú a base de carne de cordero con platos como el patê en croutte de cordero “manitas, pierna de lechal, molleja y pistachos”, el Paquito hecho en casa relleno de “pulledlamb”, el pincho traspinedo de paletilla de cordero, el tataki de cordero, el guiso de pochas con lengua de cordero, la paletilla de cordero embarrada y una albóndiga de cordero. Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC apuntó las acciones más próximas y principales del programa. «Comenzamos con el acuerdo con el propio cocinero Alberto Chicote quien ha creado estas recetas con cordero que irán rotando semana a semana durante un mes para que el público pueda probarlas en el restaurante, Chicote además promocionará el consumo de carne de cordero para celebrar lo cotidiano», adelantó. Un cocinero comprometido con la carne de cordero, lechal y cabrito, que firma también el prólogo de El Recetario, el libro que recoge un centenar de recetas para replicar en casa, algunas tradicionales, otras de vanguardia y también con estrella Michelin, que se puede descargar también de forma gratuita en: https://canalcordero.com/recetas-cordero En abril, avanzó Rodríguez, estarán presentes con stand propio en Salon de Gourmets. En mayo, volverá la ruta del Paquito, el bocadillo de cordero que cada año gana más adeptos y va extendiéndose por más bares y restaurantes de más ciudades del país, un formato por el que INTEROVIC apostó y que año tras año es un éxito gracias a la popularidad que va ganando entre el público. Como novedad este año, El Paquito también se subirá a un food truck para estar presente en festivales, como Meat & Fire en Barcelona el próximo mes de junio. La interprofesional también estará en la Eurocopa de fútbol femenina a través de un acuerdo con diferentes plataformas de delivery, bajo el eslogan ‘día de partido, día de Paquito’, para que los aficionados al fútbol puedan disfrutar de un Paquito en sus casas mientras ven el partido. Además, para llegar al gran público, INTEROVIC trabaja en la creación de una línea de platos preparados con cordero para su inserción en la distribución. Por último, resaltaron, vuelven los roadshows, un evento itinerante que viaja por las distintas cañadas reales y vías pecuarias para dar a conocer todo lo que rodea a la carne de lechal cordero y cabrito desde un prisma cultural a través de la exposición de fotos del fotógrafo José Barea de su trabajo Bestiarium, degustaciones de El Paquito, talleres de hilatura de lana, proyecciones de documentales en torno al mundo del pastoreo, etc. Todo se podrá consultar en la web del programa: www.canalcordero.com

ASAJA CLM exige soluciones ante el problema de la leche de ovino y caprino
Ante la ausencia de un Plan Estratégico para la Ganadería de Catilla-La Mancha, la organización agraria pide la puesta en marcha de medidas de apoyo urgentes.
En general, el sector productor de ovino y caprino se enfrenta a una crisis debido a diversos factores económicos y estructurales que afectan gravemente su competitividad y sostenibilidad, tales como el incremento de los costes de producción, la falta de rentabilidad y la ausencia de relevo generacional.

Lengua azul
BOE 18-10-2024. Sanidad Animal. Medidas específicas de protección y control frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul en España.

La Comisión Europea otorga al “Cabrito de Extremadura” la distinción de Indicación Geográfica Protegida
Publicado el 10 de enero en el DOUE.
La Comisión Europea ha aprobado la inscripción en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) del cabrito de Extremadura IGP, la primera carne española de raza caprina que obtiene este reconocimiento que distingue la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios.

Modificación Lengua Azul. Zonas de vacunación voluntaria
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Sanidad de la
Producción Agraria, por la que se modifica el Anexo II de la Orden
APA/1251/2020, de 21 de diciembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.

Rebajadas las restricciones por la viruela ovina en explotaciones de CLM
El DOCM, publica hoy la Resolución de 28/06/2023 por la que se permite a los cebaderos situados en Zona de Restricción Adicional (ZRA) por viruela ovina y caprina, retirar corderos de varias explotaciones en un mismo trayecto.

Concesión de ayudas para la reposición de ganado en las explotaciones afectadas por la viruela ovina y caprina
Estas ayudas complementarán las indemnizaciones por 5 millones de euros pagadas al 50 % entre el Estado y las comunidades autónomas por el sacrificio de animales

Viruela Ovina y Caprina. Nuevas zonas.
Diario oficial de la UE, 24-02-2023 Determinadas medidas de emergencia en relación con la viruela ovina y caprina en España.